El Ministerio de Capital Humano informó que la Asignación Universal por Hijo (AUH) aumentó un 375% desde diciembre de 2023. Este ajuste es el resultado de la movilidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), la cual fue modificada por el Presidente Javier Milei al inicio de su mandato.
Un aumento real del 145% a la AUH
De acuerdo con los datos oficiales, el incremento nominal de la AUH fue del 375%,. No obstante, considerando el impacto de la inflación, la suba real de Anses alcanzó el 145%. Este ajuste permitió que muchas familias recuperaran parte del poder de compra perdido durante el año anterior.
Además, Capital Humano afirmó que la combinación del monto de la AUH con la Tarjeta Alimentar permitió que las familias beneficiarias cubran la totalidad de la Canasta Básica Alimentaria (CBA). En diciembre de 2023, esa cobertura llegaba solo al 54,8%.
Fuerte reducción de la pobreza e indigencia conforme al Indec
El comunicado de Capital Humano también destacó los recientes datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que revelaron una caída significativa en los índices de pobreza e indigencia. Durante el segundo semestre de 2024, la tasa de pobreza se ubicó en el 38,1%, lo que representó una baja de 14,8 puntos porcentuales en comparación con el semestre anterior. Este descenso fue el más pronunciado de los últimos 20 años.
En cuanto a la indigencia, se produjo una caída notable, del 18,1% al 8,2%. Es decir, significó que alrededor de 3 millones de personas salieran de esa situación en seis meses de acuerdo a datos oficiales.
Transferencias directas de Capital Humano
Capital Humano también destacó que el 93,5% de los recursos sociales ahora se transfieren directamente a las familias, en contraste con el 50% que se manejaba de esta forma al inicio de la gestión. La eliminación de intermediarios permitió una distribución más eficiente y transparente de los fondos.