La Doctora Tamara Bezares informó que la próxima fecha de cobro del Programa Volver al Trabajo será el jueves 3 de abril de 2025. Ese día, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) abonará los $78.000 a los beneficiarios del ex Plan Potenciar Trabajo.
El monto de Volver al Trabajo permanece congelado desde diciembre de 2023. Es decir, desde que Javier Milei asumió la presidencia y decidió mantener sin aumentos la prestación que heredó del extinto Plan Potenciar Trabajo.
A pesar de la inflación, el valor mensual no fue actualizado, generando una pérdida significativa del poder adquisitivo en términos reales.
Polémica en Volver al Trabajo por cortes de calles
El Ministerio de Capital Humano intentó dar de baja a titulares de Volver al Trabajo y Acompañamiento Social que participaron en cortes de calles. Esta decisión se basaba en el Decreto 198/2024, que estableció que la participación en manifestaciones que interrumpan el tránsito es incompatible con el cobro de estos programas.
Sin embargo, el juez en lo Contencioso Administrativo Federal Martín Cormick frenó la medida al hacer lugar a una medida cautelar. Según su fallo, la exclusión por participar en protestas podría atentar contra el derecho a la defensa y provocar un daño irreparable a personas en situación de vulnerabilidad.
Ante esto, Capital Humano anunció que apelará la decisión judicial, argumentando que el Estado no castiga la vulnerabilidad de los beneficiarios, sino que busca evitar abusos y extorsiones promovidos por organizaciones sociales que se aprovechan de su situación.
Congelamiento en $78.000
A diferencia de lo que ocurría con la anterior administración, el Gobierno de Javier Milei desvinculó los planes sociales del salario mínimo, vital y móvil. Por ello, Volver al Trabajo se mantiene congelado en $78.000. Esto generó reclamos entre los beneficiarios, quienes ven cómo el valor del programa pierde peso frente a la inflación y el costo de vida.
Mientras tanto, desde el oficialismo se insiste en que los planes deben funcionar como herramientas temporales de inserción laboral, y no como un mecanismo permanente de asistencia.