Cada 3 de abril, los empleados del servicio doméstico tienen derecho a un día no laborable con goce de sueldo, ya que se celebra el Día del Personal de Casas Particulares. Esta fecha fue instituida en conmemoración de la creación del régimen legal específico que reconoce y regula sus derechos.
La promulgación de la Ley 26.844, en 2013, marcó un hito en la historia laboral del servicio doméstico. Por ello, se recuerda esta fecha cada año.
Una fecha con tratamiento de feriado nacional para el servicio doméstico
A diferencia de otros días no laborables específicos de algunos sectores, el 3 de abril tiene para el personal del servicio doméstico el mismo tratamiento que un feriado nacional. Por lo tanto, los empleadores no pueden descontarlo ni considerarlo como una jornada habitual de trabajo.
Es decir, si el empleado doméstico no trabaja ese día, debe recibir su salario habitual sin ningún tipo de descuento. Por el contrario, si el trabajador presta servicios el 3 de abril, el empleador está obligado a pagar el salario correspondiente al día más un recargo del 100%, es decir, el doble de la remuneración habitual.
Comunicado oficial de ARCA
Con el objetivo de evitar confusiones y asegurar el cumplimiento de la normativa, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) emitió un comunicado oficial recordando a los empleadores la obligatoriedad de respetar este beneficio. El organismo señaló que esta fecha no debe ser ignorada, ya que forma parte del marco legal vigente que protege al personal del servicio doméstico.
Importancia del 3 de abril para el sector
Más allá del impacto económico y legal, el 3 de abril representa un reconocimiento simbólico y concreto de los derechos del servicio doméstico. La Ley 26.844 significó un avance fundamental al equiparar los derechos del sector con los del resto de los trabajadores bajo relación de dependencia.
De esta manera, el Día del Personal de Casas Particulares no es solo un feriado. También una conquista histórica que refuerza la dignidad laboral del sector.