AUH en abril de 2024

Mi Anses publicó cronograma de pagos de AUH para abril de 2025

La página oficial de Mi Anses publicó el cronograma con las fechas de pago de la AUH para abril de 2025 con aumento del 2,4%.

La página de Mi Anses publicó las fechas de pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondientes a abril de 2025, las cuales había anticipado EconoBlog. Como es habitual, el cronograma está organizado conforme a la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular del beneficio.

2,4% de aumento en la AUH

Durante este mes, los titulares de la AUH recibirán un aumento del 2,4%, en línea con la movilidad establecida por el Gobierno Nacional. para efectuar el ajuste se toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Como lo indica la Resolución 186/2025, el monto general será de $102.705 por hijo menor de edad y de $334.426 por hijo con discapacidad. Sin embargo, tal como indica la normativa vigente, Anses retiene un 20% del total hasta que se acredite el cumplimiento de los controles de salud, educación y vacunación mediante la presentación del Formulario Libreta.

Por lo tanto, los pagos directos en abril serán de $82.164 para cada menor y de $267.540,80 en casos de discapacidad.

Zona Austral con montos más elevados

Los beneficiarios que residen en la Zona Austral cobran un adicional por zona desfavorable, lo que eleva los valores de la AUH. En esta región, el monto asciende a $133.517 por hijo menor de edad y a $434.754 por hijo con discapacidad. Con el 20% de retención, los pagos directos serán de $106.813,60 y $347.803,20 respectivamente.

Recordemos que esta zona incluye a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, así como al partido de Patagones, en la provincia de Buenos Aires.

Cronograma de pagos de la AUH en abril de 2025

El calendario de Anses para la AUH durante abril de 2025 será el siguiente:

  • 9: DNI terminados en 0.
  • 10: DNI terminados en 1.
  • 11: DNI terminados en 2.
  • 14: DNI terminados en 3.
  • 15: DNI terminados en 4.
  • 16: DNI terminados en 5.
  • 21: DNI terminados en 6.
  • 22: DNI terminados en 7.
  • 23: DNI terminados en 8.
  • 24: DNI terminados en 9.

Tarjeta Alimentar

Junto con la AUH, Anses acredita automáticamente la Tarjeta Alimentar, un subsidio alimentario que otorga el Ministerio de Capital Humano. Esta ayuda económica tiene como finalidad garantizar el acceso de las familias vulnerables a la canasta básica alimentaria.

En abril de 2025, los montos se mantendrán sin cambios, ya que no se ajustan por movilidad. Las cifras son las siguientes:

  • $52.250 para quienes tienen un hijo.
  • $81.936 para quienes tienen dos hijos.
  • $108.062 para quienes tienen tres o más hijos.

No es necesario realizar ningún trámite para cobrarla, ya que se otorga automáticamente tras un cruce de datos entre Anses y Capital Humano.

Complemento Leche 1000 Días para niños de hasta 3 años

Las familias que perciben la AUH y tienen hijos de hasta tres años o están embarazadas también acceden al Complemento Leche 1000 Días, que forma parte del Plan de los Mil Días.

Este beneficio tiene el objetivo de asegurar una nutrición adecuada durante la primera infancia y se paga mensualmente. En abril de 2025, el monto del complemento se ajustará a $38.733, siguiendo el mismo porcentaje de movilidad que la AUH.

Este refuerzo alimentario es compatible con la Tarjeta Alimentar y no requiere trámite previo, ya que Anses lo acredita directamente a quienes cumplan con los requisitos.

Salir de la versión móvil