Cortando papel de Capital Humano con tijeras

Capital Humano eliminó programas de niñez y adolescencia

El Ministerio de Capital Humano eliminó programas de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia por superposición de funciones.

El Ministerio de Capital Humano oficializó la eliminación de varios programas sociales dependientes de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf). La medida se publicó hoy en el Boletín Oficial, en el marco del proceso de reorganización administrativa.

Reorganización para evitar superposición de funciones

Desde la cartera explicaron que la decisión busca mejorar la eficiencia del gasto público, reducir la duplicación de tareas y fortalecer la coordinación de las políticas sociales. Las resoluciones publicadas detallan la eliminación de cuatro programas que se consideraban redundantes o de bajo impacto.

Programas eliminados por Capital Humano

Programa nacional de inclusión e integración de jóvenes

Este plan de Capital Humano estaba dirigido a personas de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad. Su objetivo era ofrecer herramientas de inclusión social y acompañamiento a través de proyectos comunitarios.

La eliminación del programa se aplicó con la Resolución 201/2025. Dicha normativa argumenta que este programa se superponía con otras iniciativas nacionales y provinciales, y que su continuidad no resultaba eficiente en el nuevo esquema de gestión.

Programa federal de intervención directa y ayudas urgentes

Este programa estaba enfocado en brindar asistencia inmediata ante situaciones de extrema vulnerabilidad social, emergencias sanitarias o catástrofes naturales.

La eliminación fue dispuesta mediante la Resolución 202/2025. Según lo establecido en el texto oficial, el programa presentaba una ejecución dispersa y solapada con mecanismos ya existentes en otros niveles del Estado.

Programa abrazar argentina

Destinado al abordaje comunitario, este plan contemplaba la entrega de ayuda directa a personas afectadas por emergencias sociales o climáticas. Su disolución se formalizó a través de la Resolución 203/2025 de Capital Humano. En la misma se indica que la asistencia seguirá canalizándose, pero de forma más integrada y centralizada para evitar fragmentación institucional.

Programa de asistencia por emergencias climáticas

Brindaba subsidios y asistencia económica a organismos públicos o privados afectados por catástrofes naturales o accidentes. Su eliminación fue determinada por la Resolución 205/2025.

Capital Humano señaló que ya existen protocolos nacionales para actuar en este tipo de contingencias, lo que vuelve innecesaria la existencia de estructuras paralelas.

Programa nacional de promoción y protección de derechos

Este programa tenía como fin promover políticas de defensa y garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad. Entre sus ejes principales se encontraba el fortalecimiento de redes territoriales y el trabajo con organismos provinciales.

La Resolución 205/2025 también dispuso su eliminación. Según el texto oficial, el programa será absorbido por otras áreas operativas para lograr una mayor eficiencia y un uso más racional de los recursos públicos.

Un ajuste de Capital Humano en el marco de la Ley de Bases

Estas medidas se enmarcan en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que declaró la emergencia administrativa y financiera por un plazo de un año. Bajo este régimen, el Ejecutivo está facultado para realizar modificaciones en la estructura estatal con el fin de optimizar el uso de los recursos públicos.

Desde el Gobierno aseguraron que los fondos serán redirigidos a programas que cuenten con mejor trazabilidad y control de impacto. También destacaron que no se abandonará la asistencia social, sino que se buscará mayor efectividad en su implementación.

Salir de la versión móvil