Beneficiario de Acompañamiento Social en Anses

Anses acreditó los $78.000 de Acompañamiento Social

La Doctora Tamara Bezares informó que la Anses acreditó los $78.000 a los beneficiarios del Programa de Acompañamiento Social.

La Doctora Tamara Bezares respondió consultas en el consultorio en vivo de «Tiempo real» por Crónica HD. Al hacerlo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) acreditó el Programa de Acompañamiento Social. El monto depositado fue de $78.000.

Anses acreditó Acompañamiento Social un día después del depósito correspondiente a los beneficiarios de Volver al Trabajo, quienes también perciben el mismo importe. El Gobierno creó ambos programas en febrero mediante el Decreto 198/2024, que dispuso la disolución del anterior Plan Potenciar Trabajo.

¿Quiénes cobran Acompañamiento Social?

El Programa Acompañamiento Social no cuenta con inscripciones abiertas. Está dirigido exclusivamente a personas mayores de 50 años y madres con cuatro o más hijos menores a su cargo, siempre que hayan sido titulares del extinto Potenciar Trabajo. Su implementación está a cargo de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, mientras que los pagos son gestionados por la Anses.

El Estado no liquida este beneficio a quienes tienen empleo formal registrado. No obstante, quienes deseen insertarse en el mercado laboral pueden solicitar su traspaso a Volver al Trabajo. Como resultado de ello podrán mantener la prestación si los ingresos del empleo no superan tres veces el salario mínimo, vital y móvil.

Sin aumentos

A pesar de la inflación acumulada, las autoridades no han ajustado el monto de Acompañamiento Social. El congelamiento del valor ha generado una fuerte pérdida del poder adquisitivo, situación que se replica también en Volver al Trabajo.

Acompañamiento Social y Volver al Trabajo forman parte del esquema de asistencia implementado por el Gobierno de Javier Milei. Por medio del mismo se elimina la intermediación de organizaciones sociales y promover la reinserción laboral directa.

Conforme al Ministerio de Capital Humano, Potenciar Trabajo no dio los resultados esperados. Por ello, los programas que nacieron del mismo no son una prioridad en la asistencia social, lo cual preocupa a los beneficiarios.

Salir de la versión móvil