Niña beneficiaria de la Tarjeta Alimentar con remera de Anses

Secretaría de Niñez recibe reclamos por falta de cobro de Tarjeta Alimentar

Los beneficiarios de la AUH, Asignación por Embarazo y madres de 7 hijos que no cobran la Tarjeta Alimentar pueden reclamar por e-mail.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar que no hayan recibido el pago correspondiente pueden presentar sus reclamos ante la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. Esto se debe a que dicho organismo es el encargado del programa.

Anses no recibe reclamos por la Tarjeta Alimentar. Por ello, los beneficiarios deben enviar un correo electrónico a prestacionalimentar@secretarianaf.gob.ar detallando el inconveniente.

Requisitos para acceder a la Tarjeta Alimentar

La Tarjeta Alimentar es una asistencia económica destinada a garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria. Los grupos que pueden acceder a este beneficio son:

  • Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 17 años inclusive.
  • Embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo para Protección Social.
  • Personas con hijos con discapacidad que perciben la AUH, sin límite de edad.
  • Beneficiarias de una pensión no contributiva para madres de siete hijos con menores de edad o hijos con discapacidad a su cargo.

Es importante destacar que la asignación de la Tarjeta Alimentar se realiza de forma automática, sin necesidad de realizar trámites adicionales. Para que esto ocurra, es fundamental mantener actualizados los datos personales y del grupo familiar en la base de datos de Anses.

Montos vigentes de la Tarjeta Alimentar

Para familias con un hijo o beneficiarias de la Asignación por Embarazo, el monto es de $52.250. En el caso de familias con dos hijos, la asignación asciende a $81.936. Finalmente, para aquellas familias con tres o más hijos, el monto establecido es de $108.062.

Estos valores se mantienen sin modificaciones desde mayo de 2024. Su último ajuste se oficializó con la Resolución 181/2024.

Informe del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales

El Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, dependiente del Ministerio de Capital Humano, presentó un informe en el que se analizan los incrementos aplicados a la AUH y a la Tarjeta Alimentar. Según el documento, estas medidas han sido fundamentales para reducir los índices de pobreza e indigencia en la niñez.

Entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, la AUH experimentó un aumento acumulado del 351%, mientras que la Tarjeta Alimentar se incrementó en un 137,5% en el mismo período.

De acuerdo a los cálculos del Gobierno de Javier Milei, la AUH con la Tarjeta Alimentar cubren la totalidad de la canasta básica. Por esta razón, no se espera un ajuste al beneficio en el corto plazo.

Salir de la versión móvil