El Ministerio de Capital Humano informó oficialmente las razones por las cuales se dieron de baja numerosos beneficiarios del Programa de Acompañamiento Social. La decisión se enmarca en el proceso de revisión y depuración de planes sociales que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei.
Esta medida fue formalizada mediante la Disposición 4/2025 de la Subsecretaría de Promoción Humana, publicada en el Boletín Oficial. El documento detalla los motivos específicos que justifican las exclusiones de Acompañamiento Social. Además, los anexos listan a los titulares afectados.
Incumplimiento del relevamiento obligatorio
Una de las principales causas de baja de Acompañamiento Social fue la falta de participación en el relevamiento obligatorio. Esta actualización debía realizarse en dos etapas: una digital, a través de la aplicación Mi Argentina, y otra presencial en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Quienes no completaron ninguna de las instancias fueron automáticamente excluidos del programa. El proceso se extendió durante seis meses.
Falta de documentación justificativa
También fueron excluidas aquellas personas que no presentaron la documentación necesaria para justificar su inasistencia al relevamiento. A pesar de contar con una instancia para regularizar su situación, muchos beneficiarios no enviaron la información requerida. Esto llevó a su baja definitiva por no cumplir con las condiciones establecidas para mantener el cobro de Acompañamiento Social.
Detección de incompatibilidades con Acompañamiento Social
Otra razón señalada por el organismo fue la detección de incompatibilidades normativas. Según el artículo 17 de la Resolución 84/2024 de Capital Humano, ciertas condiciones, como ingresos no declarados o participación en otros programas incompatibles, impiden el cobro del beneficio. Estas inconsistencias llevaron a la exclusión inmediata de los titulares de Acompañamiento Social involucrados.
Sin nuevas incorporaciones en Acompañamiento Social
Desde el ministerio se aclaró que no se abrirán nuevas inscripciones al Programa de Acompañamiento Social. Tampoco habrá una instancia de reclamos, ya que el plazo para cumplir con los requisitos venció el 3 de enero de 2025. El plan continuará sólo para quienes hayan cumplido con todas las condiciones.
El PAS asiste a mayores de 50 años y a mujeres con al menos cuatro hijos menores de edad a cargo. Solamente forman parte del mismo los ex beneficiarios del programa Volver al Trabajo.