El paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el jueves 10 de abril de 2025 perderá uno de sus pilares clave: habrá servicio de colectivos. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo.
Esta resolución fue adoptada por el gremio luego de que tres cámaras empresariales del sector (AAETA, CEAP y CTPBA) solicitaran la intervención del Gobierno Nacional en el marco del reclamo salarial de los choferes. La medida de conciliación se extenderá por 15 días. Por ello, alcanza de lleno la fecha del paro general, dejando fuera de la protesta a los choferes de colectivos.
Tensión dentro del movimiento sindical
La decisión de la UTA generó malestar dentro de la CGT. Esto se debe a que la adhesión de los gremios del transporte es considerada fundamental para garantizar el impacto de la medida.
En sectores de la central obrera interpretan que el movimiento fue funcional a los intereses del Gobierno, al haber habilitado con antelación el escenario para que la Secretaría de Trabajo pudiera bloquear legalmente el paro de colectivos.
Desde el gremio de los choferes justificaron la decisión señalando que, de no acatar la conciliación, se expondrían a sanciones legales y despidos.
Pese a que funcionarán los colectivos, CGT ratifica el paro
CGT confirmó que desarrollará la jornada de protesta tal como la planificó, pese a que habrán colectivos. La movilización comenzará el miércoles 9 de abril al mediodía con la tradicional marcha de los jubilados al Congreso y culminará con el paro general del día siguiente. Se trata de la tercera huelga convocada desde que Javier Milei asumió la presidencia.
Desde otros sindicatos del transporte, como los que integran la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), se anunció que sí participarán del paro. Por ello, si bien no habrán colectivos, está confirmada la paralización de trenes, subtes y vuelos.