Jubilado pensando frente a Anses

Anses ajustó los haberes un 2,4% pero la mínima subió un 1,92%

La Anses ajustó los haberes previsionales un 2,4% en abril de 2025. Sin embargo, la suba real de la jubilación mínima es de un 1,92%.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicó un aumento del 2,4% en los haberes previsionales desde abril de 2025. No obstante, los jubilados y pensionados del haber mínimo recibirán una suba real del 1,92% debido al congelamiento del bono de $70.000.

Anses ajustó las jubilaciones y pensiones en función a la inflación. Es decir, por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La mínima de Anses tuvo una suba efectiva del 1,92%

El haber mínimo se incrementó de $279.121,71 a $285.820,63. Además, los jubilados y pensionados seguirán recibiendo el bono de $70.000, que se encuentra congelado desde marzo de 2024. Como consecuencia, el monto total a cobrar será de $355.820,63, lo cual implica un aumento real del 1,92%.

Este bono fue oficializado por el presidente Javier Milei mediante el Decreto 231/2025. Se paga en su totalidad a quienes perciben el haber mínimo y de forma proporcional a quienes tienen ingresos superiores, hasta alcanzar los $355.820,63.

Subas reales de PUAM y PNC

Para la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), la suba nominal también fue del 2,4%, elevando el haber a $228.656,51. Al sumar el bono, el monto total es de $298.656,51. Sin embargo, debido al congelamiento del refuerzo, el aumento real para los titulares de PUAM es del 1,83%.

En el caso de las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez, el haber se ubicó en $200.074,44. Con el bono de Anses, el ingreso total será de $270.074,44, lo que representa una suba efectiva del 1,77%.

Las beneficiarias de la PNC para madres de siete hijos, que reciben el mismo monto que la jubilación mínima, cobrarán $355.820,63. Para ellas, la mejora real también será del 1,92%.

Bono congelado

Desde el Ministerio de Economía, Luis Caputo afirmó que no es posible actualizar el bono de Anses debido a las cuentas fiscales actuales. Esta decisión afecta directamente a los sectores más vulnerables, ya que la movilidad por inflación se ve neutralizada en parte por el estancamiento del refuerzo adicional.

De esta manera, a pesar de que los haberes se actualizan mensualmente por decreto, el poder adquisitivo de jubilados y pensionados sigue perdiendo terreno frente a la inflación real.

Recordemos que el ex titular de Anses, Mariano de los Heros, afirmó que el bono seguirá congelado durante todo el año. Es decir, no se contempla una actualización a su monto en lo que resta del año.

Salir de la versión móvil