Jubiladas contentas en Anses

Anses aumentaría la jubilación mínima a $293.537 en mayo

La Anses aplicaría un 2,7% de aumento en mayo de 2025. Por ello, la jubilación mínima subiría a $293.537,79, $363.537,79 con el bono.

La jubilación mínima de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se ajustará en mayo de 2025. Según estimaciones de consultoras privadas, el ajuste sería del 2,7%, en línea con la inflación proyectada para marzo. De confirmarse esta suba, el haber mínimo pasaría a $293.537,79.

El nuevo monto de la jubilación mínima de Anses será confirmado el viernes 11 de abril a las 16:00 horas. En dicho horario, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo.

Congelamiento del bono de Anses impacta en la suba real de la jubilación mínima

El Presidente Javier Milei volverá a dar un refuerzo a los jubilados y pensionados con menores ingresos. A pesar de lo esperado por los beneficiarios, el mismo se mantendrá congelado en $70.000, monto que Luis Caputo aclaró que no se actualizará.

Por esta razón, los titulares del haber mínimo cobrarán $363.537,79. Además, Anses pagará ese plus proporcionalmente al resto hasta alcanzar dicho importe.

El congelamiento del bono en $70.000 provocará que el incremento real del ingreso total quede nuevamente por debajo de la inflación. En efecto, si se confirma una suba de Anses del 2,7%, la mejora efectiva será del:

  • 2,17% para jubilados que cobran la mínima y titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de siete hijos.
  • 2,07% para quienes perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
  • 2,00% para beneficiarios de PNC por invalidez o por vejez.

Este desfase se debe a que el bono de Anses es un refuerzo que no está incorporado al haber mensual. Por lo tanto, al no ajustarse con la inflación conforme al Decreto 274/2024, su peso en el ingreso total se reduce mes a mes.

Cómo quedarían los haberes en mayo de 2025

Si se confirma el 2,7%, la jubilación mínima ascendería a $293.537,79, con el refuerzo incluido se cobrarían $363.537,79. Asimismo, el haber máximo escalaría a $1.975.231,45, aunque este grupo no percibe bono.

La PUAM pasaría a $234.830,24, totalizando $304.830,24 con el bono. En tanto, las PNC por vejez o discapacidad subirían a $205.476,45, alcanzando $275.476,45 con el refuerzo de Anses. Por su parte, las madres de siete hijos seguirán cobrando el equivalente a la mínima: $293.537,79, más $70.000, llegando a $363.537,79.

Salir de la versión móvil