La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha habilitado la presentación de la nueva Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Este trámite permite a los beneficiarios acceder al 20% retenido de la prestación entre febrero de 2024 y marzo de 2025.
Montos a cobrar al presentar la Libreta de la AUH
Al completar la presentación de la Libreta de AUH 2025 en Anses, los titulares podrán recibir el monto acumulado durante el período mencionado. Los valores varían según la cantidad de meses en que se haya percibido la asignación y la zona de residencia:
General:
- Por menor: $188.069,40 acumulados por los 12 meses.
- Por hijo con discapacidad: $612.401,00 acumulados por los 12 meses.
Zona Austral:
- Por menor: $244.491,60 acumulados por los 12 meses.
- Por hijo con discapacidad: $796.122,60 acumulados por los 12 meses.
La Zona Austral comprende las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; y el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.
Es importante destacar que el monto total a cobrar dependerá de la cantidad de meses en los que se haya percibido la AUH de febrero de 2024 a marzo de 2025. Si en algún mes no se recibió la asignación, el total acumulado será menor.
Modalidades para realizar el trámite en Anses
La Anses ofrece varias opciones para que los beneficiarios puedan presentar la Libreta de AUH:
- A través de Mi Anses: Ingresando con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social, se puede generar el formulario de la Libreta de forma online. Es necesario completar las secciones de educación, salud y vacunación, imprimir el formulario, llevarlo al centro de salud o escuela correspondiente para su firma, y luego subir una foto del documento firmado en la plataforma.
- Presencialmente en las oficinas de Anses: Los beneficiarios pueden acudir sin turno previo a cualquier delegación del organismo previsional para presentar la Libreta.
- Operativos territoriales: Anses realiza operativos en distintos puntos del país, facilitando la presentación del formulario de la AUH.
Importancia de la Libreta de AUH
La presentación de la Libreta de AUH en Anses es fundamental, ya que acredita el cumplimiento de:
- Regularidad escolar: Asistencia del menor a instituciones educativas inscriptas en la Secretaría de Educación.
- Controles de salud: Revisiones médicas periódicas.
- Régimen de vacunación: Aplicación de vacunas obligatorias según la edad.
La información certificada debe corresponder al año en curso. Es importante aclarar este punto dado que muchos se confunden porque sirve para cobrar la retención del año anterior.
Vencimiento de la Libreta anterior
Cabe recordar que el 31 de marzo de 2025 venció el plazo para presentar la Libreta de AUH correspondiente al año 2024. Esta fecha había sido prorrogada mediante la Resolución 1237/2024 para que los beneficiarios pudieran acreditar el cumplimiento de los requisitos y acceder al 20% retenido durante el año 2023.