La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicaría un aumento del 2,7% en las pensiones no contributivas (PNC) a partir de mayo de 2025. Este ajuste se calc3ula según la inflación de marzo, cuyo índice será confirmado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) el próximo viernes 11 de abril a las 16:00 horas.
Aunque resta la confirmación oficial, ya es posible estimar los nuevos valores que percibirán los titulares de estas prestaciones durante mayo. Esto es gracias a los cálculos realizados por consultoras privadas, las cuales indican que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sería del 2,7%.
Además del aumento por la movilidad de Anses, los titulares de pensiones no contributivas seguirán cobrando el bono. El mismo se mantendrá congelado en $70.000.
PNC por discapacidad y por vejez
Las pensiones no contributivas por invalidez y por vejez equivalen al 70% de la jubilación mínima. Si se aplica la suba del 2,7%, el haber mensual pasaría de $200.074,44 a $205.476,45. Sumando el bono de $70.000, el ingreso total se elevaría a $275.476,45.
A pesar del incremento, el bono congelado reduce el aumento real del ingreso total, que en estos casos se limitaría al 2%, es decir, por debajo de la inflación proyectada.
Paralelamente, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) continúa avanzando con las auditorías a beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez. A través de estos controles, se verifica que los titulares cumplan con los requisitos establecidos en el Decreto 843/2024, el cual endureció las condiciones para el acceso y permanencia en este tipo de prestación. Las revisiones incluyen evaluaciones médicas a cargo de médicos de PAMI y análisis socioeconómicos.
Pensiones no contributivas para madres de siete hijos
Las madres que reciben la pensión no contributiva por haber tenido siete hijos o más perciben un monto equivalente a la jubilación mínima. Por lo tanto, en mayo el haber subiría de $285.820,63 a $293.537,79, y con el bono de $70.000, el ingreso total sería de $363.537,79.
En este caso, el aumento real del ingreso total se ubicaría en 2,17%, nuevamente por debajo del 2,7% estimado para la inflación de marzo.
Además, Anses les paga a estas beneficiarias la Tarjeta Alimentar si tienen hijos de hasta 17 años, inclusive, o con discapacidad.
Pensión universal para el adulto mayor
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), si bien no forma parte de las PNC tradicionales, también es una prestación no contributiva y se encuentra sujeta a las mismas condiciones de ajuste. Representa el 80% de la jubilación mínima, por lo que su haber pasaría de $228.656,51 a $234.830,24, alcanzando un total de $304.830,24 con el bono.
En este caso, el aumento real del ingreso total sería del 2,07%, una vez más por debajo del índice inflacionario estimado.