La página Mi Anses habilitó las nuevas liquidaciones de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. De este modo, los beneficiarios pueden consultar los montos y las fechas de cobro de sus prestaciones accediendo al sitio web con su Clave de la Seguridad Social.
Como es habitual, los recibos se encuentran disponibles al inicio del calendario de pagos de la Anses.
En abril, los montos se actualizaron con el aumento del 2,4% dispuesto por la movilidad previsional. Dicho ajuste fue a las jubilaciones, pensiones, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo y las asignaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
Montos de jubilaciones, pensiones, AUH y SUAF
Este mes, la AUH asciende a $102.705 por menor de edad. Sin embargo, Anses retiene un 20%, por lo que el pago directo es de $82.164. No obstante, el valor asciende a $334.426 por hijo con discapacidad, con un pago efectivo de $267.540,80.
Por otro lado, la asignación por hijo del SUAF para el primer rango de ingresos es de $51.355. En el caso de hijo con discapacidad, el monto llega a $167.217.
Los jubilados y pensionados del haber mínimo recibirán nuevamente el bono de $70.000 establecido por el Decreto 231/2025. Por ello, el monto total a cobrar por ellos será de $355.820,63.
El incremento en el haber mínimo impacta en otras prestaciones, las cuales también reciben el plus de Anses. Debido a ello, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se ubica en $228.656,51; la Pensión no Contributiva (PNC) por invalidez y vejez en $200.074,44; y la PNC para madres de siete hijos en $355.820,63.
Sistema de espera en Mi Anses
Debido a la alta demanda de consultas, el sitio Mi Anses presenta algunos inconvenientes. Para evitar la saturación del sistema, se implementó un sistema de colas virtuales. Esto significa que algunos usuarios deben esperar unos minutos antes de acceder a su información.
En caso de detectar errores en la liquidación de haberes o si el beneficio no fue depositado correctamente, los usuarios deben comunicarse con la línea telefónica 130 de Anses.