Jubilado esperando mirando su reloj en Anses

El Congreso discutirá prórroga a la moratoria y aumento al bono de Anses

La Cámara de Diputados estableció que el Congreso deberá discutir una prórroga por 10 años de la moratoria y un aumento al bono de Anses.

La Cámara de Diputados avanzó en una decisión clave para los adultos mayores: ordenó a las comisiones correspondientes tratar una serie de proyectos previsionales. Entre ellos se encuentra la prórroga por 10 años de la moratoria de Anses y un aumento para el bono que acompaña las jubilaciones mínimas.

El tratamiento de estos temas comenzará formalmente con una serie de reuniones plenarias de las comisiones de Previsión Social y Presupuesto y Hacienda, que finalizarán con la emisión de dictamen el próximo martes 6 de mayo de 2025. Por ello, en esa fecha se sabrá si continúa o no la moratoria previsional y si subirá el bono de Anses.

Cabe señalar que La Libertad Avanza se negaba a tratar estas iniciativas en el Congreso. No obstante, la presión social, sumada al trabajo coordinado de los bloques opositores, permitió romper la resistencia del oficialismo.

Acuerdo para tratar los proyectos en el Congreso

En una sesión sorpresiva, la oposición logró el respaldo de 125 diputados para imponer el tratamiento de estos proyectos en el Congreso. El resultado permitió reconfigurar el manejo del debate: la comisión cabecera pasará a ser Previsión Social, presidida por la radical Gabriela Brouwer de Koning, desplazando a la comisión de Presupuesto y Hacienda, liderada por el libertario José Luis Espert.

El cronograma prevé cuatro reuniones: el 9, 23 y 29 de abril y la final el 6 de mayo, donde se deberá emitir el dictamen correspondiente para que los proyectos puedan llegar al recinto.

Moratoria, bono de Anses y sistema proporcional

Entre los 17 proyectos presentados se destaca la iniciativa que propone extender la Ley 27.705, la cual permitió regularizar aportes no ingresados hasta marzo de 2025, por 10 años más. La diputada Gisela Marziotta, autora de uno de los textos, advirtió que sin esta herramienta, 9 de cada 10 mujeres y 8 de cada 10 varones no podrán jubilarse en Anses.

Otra propuesta busca incrementar el bono de Anses congelado en $70.000 que actualmente acompaña a las jubilaciones mínimas. Se buscará que el nuevo monto compense la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación. Sin embargo, el Ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió recientemente que no están dadas las condiciones fiscales del Estado Nacional para aumentar ese adicional. Según expresó, cualquier incremento implicaría quitar recursos de otro sector.

También se evaluará la implementación de un sistema de jubilación proporcional, que reconozca los aportes de quienes no alcanzaron los 30 años requeridos. De aprobarse, Anses otorgará un haber previsional ajustado a sus años de servicio. Es decir, sería una especie de Pensión Universal para el Adulo Mayor (PUAM) mejorada.

Emergencia en discapacidad también en debate

El Congreso también debatirá la emergencia en discapacidad, impulsada por el diputado Daniel Arroyo. El proyecto ya fue aprobado en comisiones de Salud Pública y Discapacidad, y solo resta el dictamen de Presupuesto.

La iniciativa buscará que Anses restablezca las prestaciones no contributivas (PNC) por invalidez dadas de baja en este último tiempo. Asimismo se garantizará el acceso a derechos básicos para las personas con discapacidad.

Este proyecto obtuvo amplio respaldo opositor, con 126 votos a favor, 70 en contra y 15 abstenciones.