Titular de PNC pensando en Anses

Discutirán claridad en auditorías a PNC y nuevas altas de Anses

El Congreso discutirá que se de claridad al proceso de auditorías de Andis a beneficiarios de PNC y que se apliquen nuevas altas de Anses.

El Congreso avanzará en el tratamiento de un proyecto de ley que declara la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027. Esta medida busca enfrentar la crítica situación que atraviesa este colectivo, especialmente en el acceso y mantenimiento de las Pensiones no Contributivas (PNC) de Anses.

La iniciativa impulsada por Daniel Arroyo que busca proteger a los titulares de PNC será analizada próximamente en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Este será el último paso antes de llegar al recinto.

El proyecto de ley cuenta con el respaldo de otras comisiones y fue impulsado en respuesta al fuerte deterioro en la calidad de las prestaciones y al creciente número de reclamos de personas que ven suspendido su PNC o imposibilitado su acceso.

Propuesta del proyecto de emergencia en discapacidad

La propuesta legislativa contempla medidas concretas: asegurar el financiamiento de las PNC, garantizar el presupuesto de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), reforzar el sistema de prestadores y mantener el cupo laboral para personas con discapacidad en organismos del Estado.

También se busca actualizar y armonizar la legislación vigente con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Asimismo busca fijar mecanismos para la actualización de aranceles y prestaciones, tomando como base los montos previos a la devaluación de diciembre de 2023 y ajustándolos mensualmente por inflación.

Auditorías y demoras en nuevas altas a PNC

Uno de los puntos más sensibles es el funcionamiento de las auditorías realizadas por el Gobierno de Javier Milei sobre el padrón de titulares de PNC. Legisladores de la oposición denunciaron que el proceso es poco claro y genera temor e incertidumbre, ya que ha dejado fuera del sistema a miles de beneficiarios sin una explicación certera.

En 15 meses de auditoría de Andis se enviaron más de 300 mil telegramas. En las mismas se controla que los beneficiarios de PNC cumplan con los requisitos establecidos por el Decreto 843/2024.

Además, Daniel Arroyo afirmó que quienes intentan acceder a una nueva PNC encuentran obstáculos burocráticos.

Según datos presentados en el Congreso, en los últimos 14 meses solo se aprobaron 586 nuevas PNC sobre más de 500.000 solicitudes, lo que representa apenas un 0,1% de resolución positiva. El sistema de altas está prácticamente paralizado.

Críticas en el otorgamiento de CUD

Desde sectores oficialistas destacaron la necesidad de ordenar el sistema. Al hacerlo cuestionaron a la oposición por su responsabilidad en el desfinanciamiento del sistema previsional. Argumentaron que, si no se hubieran realizado gestiones deficientes en años anteriores, no serían necesarias auditorías a PNC tan profundas hoy.

También se pusieron en duda las estadísticas de crecimiento de población con discapacidad. Se cuestionó la metodología utilizada para otorgar el Certificado Único de Discapacidad (CUD). A su entender, el sistema necesita reformas estructurales para mejorar su eficiencia y transparencia.

Salir de la versión móvil