El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará este viernes 11 de abril a las 16:00 horas el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo de 2025. Al hacerlo, confirmará, el aumento que aplicará la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en mayo.
Anses aplica una actualización mensual por la inflación cada mes. Por esta razón, las jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH) y prestaciones del SUAF se ajustan según el IPC de dos meses atrás.
Sin embargo, el bono de $70.000 que perciben los jubilados y pensionados de la mínima seguirá congelado, lo cual reducirá el impacto real del incremento en los ingresos más bajos.
Consultoras anticipan una suba de Anses del 2,7%
Aunque el número oficial todavía no fue confirmado, distintas consultoras privadas anticiparon que la inflación de marzo habría superado el 2,4% registrado en febrero. En este sentido, Equilibra estimó un 2,6%, mientras que C&T, EcoGo, Econviews y Lambda Consultores proyectaron un 2,7%. A su vez, Orlando J. Ferreres calculó un 2,9% y Analytica apuntó al 2,5%.
Cómo quedarían los nuevos montos en mayo de 2025
Con una suba del 2,7%, la jubilación mínima pasaría a $293.537,79, $363.537,79 con el bono de Anses. Además, las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez y por vejez subirían a $275.476,45, mientras que la PUAM ascendería a $304.830,24, ambas también con refuerzo incluido. Las madres de siete hijos que cobran PNC recibirían el mismo total que la jubilación mínima ($363.537,79).
La AUH por hijo menor de edad pasaría a $105.478, con un pago directo de $84.382,40. En el caso de hijos con discapacidad, el monto total subiría a $343.456, de los cuales $274.764,80 se abonarían directamente.
Por otra parte, el Complemento Leche del Plan de los Mil Días también se ajustaría, subiendo de $38.846 a $39.895. En cambio, la Tarjeta Alimentar no se incrementaría en mayo, ya que no sube por la movilidad de la Anses.
Los pagos de la Anses a los beneficiarios del SUAF dependen del ingreso del grupo familiar. Para el primer rango, la asignación por hijo sería de $52.742 por menor y de $171.732 por hijo con discapacidad.
CABA tuvo una inflación del 3,2%
Esta semana se confirmó la inflación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La misma fue del 3,2%, lo cual confirma que el número que publicará el Indec para marzo será superior al de febrero.