Trabajador de la construcción

Requisitos para anotarse a las viviendas sociales de San Luis

Información sobre los requisitos para anotarse a las viviendas sociales del nuevo plan Tenemos Futuro de la provincia de San Luis.

El 21 de abril de 2025, el Gobierno de San Luis abrirá la inscripción al plan de viviendas sociales «Tenemos Futuro». La convocatoria estará destinada a familias que no cuentan con casa propia y acreditan una residencia mínima de diez años en la provincia.

Quiénes podrán anotarse a las viviendas sociales

El programa está orientado a todas aquellos grupos familiares que no posean una vivienda a su nombre. No obstante, los requisitos excluyen del beneficio a quienes no tienen una una residencia comprobable de al menos una década en territorio la provincia de San Luis.

Este plan de viviendas sociales es amplio y contempla diversas configuraciones familiares. Podrán inscribirse madres solas, padres solos, parejas casadas o en unión convivencial, con o sin hijos. Esta amplitud busca garantizar el acceso a un hogar digno a la mayor cantidad de habitantes posible, sin discriminación por la composición del núcleo familiar.

Inclusión para personas con discapacidad

Una de las características destacadas del plan es su enfoque inclusivo. Se asignará un cupo del 10% de viviendas para familias que tengan al menos un integrante con discapacidad. De esta manera, se asegura un acceso equitativo a los beneficios del programa, priorizando a los sectores que históricamente han enfrentado mayores barreras de acceso.

Inscripción a las viviendas de San Luis

La inscripción al plan de viviendas sociales de San Luis se llevará a cabo exclusivamente en formato digital. Se habilitará el 21 de abril y estará activo durante 90 días corridos mediante la página del Ministerio de Desarrollo Humano.

Una vez cerrada la inscripción, el Gobierno de San Luis iniciará una etapa de validación de datos, que se extenderá por otros 60 días. Este proceso presencial permitirá corroborar la información declarada por los postulantes y segmentar las propuestas habitacionales según cada caso.

Las cuotas serán adecuadas a las posibilidades de pago de cada familia. Lo recaudado no solo cubrirá parte de los costos de construcción, sino que además se destinará a la creación de un fondo provincial de vivienda. Este fondo será utilizado exclusivamente para financiar nuevas viviendas sociales.

Salir de la versión móvil