La Secretaría de Energía todavía no confirmó el cronograma de pagos del Plan Hogar correspondiente a abril de 2025. Por esta razón, todo indica que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) no pagará el subsidio de la garrafa social.
En lo que va del año, Anses está realizando los pagos del Plan Hogar con una frecuencia bimestral. Es decir, las acreditaciones son cada dos meses, acumulando períodos y acreditando montos que cubren más de un mes.
No obstante, la Secretaría de Energía no confirmó oficialmente la periodicidad con la cual se harán los pagos. Por esta razón, con el inicio de cada cronograma de Anses se generan expectativas por parte de los beneficiarios.
Montos congelados desde 2024
A pesar del contexto inflacionario y la liberación del precio del gas licuado de petróleo (GLP), los montos del Plan Hogar no han sido actualizados desde febrero de 2024. Por ello, siguen vigentes los establecidos por la Resolución 11/2024 de la Secretaría de Energía.
Actualmente, el subsidio promedio es de $1.778 por unidad, aunque el importe final depende de varios factores. En primer lugar, influye la provincia de residencia, ya que en zonas frías se asigna una mayor cantidad de garrafas por mes. Además, también incide el mes correspondiente al pago y la cantidad de integrantes del grupo familiar. A esto se suma la cantidad de meses acumulados en la liquidación, lo que puede elevar el monto final abonado por Anses.
¿Cómo tramitar el Plan Hogar en Anses?
El trámite del Plan Hogar puede realizarse en línea a través de la página oficial de Mi Anses, ingresando con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Una vez dentro del sistema, los interesados deben acceder a la sección “Programas y beneficios” y luego hacer clic en “Solicitar tarifa social”. Allí podrán verificar si el beneficio está activo o bien iniciar una nueva solicitud.
Para acceder al subsidio, es indispensable no contar con conexión a la red de gas natural en el domicilio declarado, tener los datos personales y del grupo familiar actualizados y cumplir con los límites de ingresos establecidos. En hogares sin personas con discapacidad, el ingreso familiar no debe superar dos veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). En cambio, si hay un integrante con discapacidad, el tope se eleva a tres veces el SMVM.
Es importante aclarar que quienes viven en barrios donde hay disponibilidad de gas natural no pueden hacer el trámite del Plan Hogar por Internet. En esos casos, deben presentarse personalmente en una oficina de Anses con turno, llevando un certificado de no conexión emitido por la empresa distribuidora local.