El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC). Por ello, se confirmó que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará un 3,7% de aumento a jubilaciones, pensiones, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares del SUAF.
Las consultoras privadas estimaban que el IPC de marzo sería del 2,7%. No obstante, el indicador publicado por el Indec fue mayor.
Nuevos montos para jubilados y pensionados de Anses
Como resultado del aumento del 3,7%, la jubilación mínima de Anses se elevará de $285.820,63 a $296.395,99. Además, el presidente Javier Milei seguirá decretado el pago del bono de $70.000, destinado a reforzar los ingresos de los jubilados y pensionados con haberes más bajos.
De esta manera, quienes perciben la mínima cobrarán un total de $366.395,99. Aquellos que perciban un haber superior recibirán el bono de forma proporcional, hasta alcanzar ese mismo monto como tope.
Por otro lado, la jubilación máxima, en tanto, se incrementará a $1.994.464,47.
Las Pensiones No Contributivas (PNC) por discapacidad y por vejez, que equivalen al 70% del haber mínimo, aumentarán a $207.477,19, y con el bono proporcional alcanzarán los $277.477,19. Las madres de siete hijos, por su parte, pasarán a cobrar $296.395,99, ya que su prestación equivale a la jubilación mínima, y recibirán un total de $366.395,99 con el plus.
En cuanto a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% de la jubilación mínima, el haber ascenderá a $237.116,80. Con el refuerzo de Anses, el ingreso total será de $307.116,80.
AUH y Complemento Leche con suba confirmada
La Asignación Universal por Hijo (AUH) también se ajustará un 3,7%. El nuevo monto por hijo menor de edad será de $106.505, con un pago directo de $85.204 y una retención de $21.301. Los fondos retenidos se abonarán en 2026 una vez presentada la Libreta en Anses.
Para hijos con discapacidad, el valor de la AUH ascenderá a $346.800, con $277.440 de pago directo y $69.360 retenido.
En la zona austral, donde rige un adicional por zona desfavorable, el monto será de $138.457 por hijo menor y de $450.840 por hijo con discapacidad. Los pagos directos serán de $110.765,60 y $360.672, respectivamente.
Además, los titulares de la AUH con hijos de hasta tres años y a embarazadas que cobran la Asignación por Embarazo seguirán cobrando el Complemento Leche del Plan de los Mil Días. El mismo se actualizará a $40.283 en mayo con la movilidad de Anses.
SUAF también se ajusta por inflación
Las asignaciones familiares del SUAF para trabajadores registrados también se actualizarán un 3,7% en mayo. Para el primer rango de ingresos, la asignación por hijo será de $53.255, mientras que la asignación por hijo con discapacidad llegará a $173.404.
Anses también incrementará la asignación por nacimiento a $62.075, la asignación prenatal a $53.255, la adopción a $371.167, el matrimonio a $92.673 y la asignación por cónyuge a $12.916.
Los límites de ingresos también se modificaron con la movilidad de Anses. Por ello, el tope individual sube a $2.189.734 y el familiar a $4.366.678.