La ex directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, cuestionó duramente el acuerdo entre el Gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI). En sus redes sociales, advirtió que la política de ajuste impuesta por el organismo derivó en una fuerte pérdida del poder adquisitivo de los jubilados.
Fernanda Raverta denunció que tras la devaluación aplicada por el Gobierno, una jubilación de $285.820 perdió el 40% de su capacidad de compra. Dicho a ello, considera que estas medidas dejan una gran parte del sector previsional en una situación crítica.
En ese marco, señaló que el FMI condiciona sus préstamos a medidas estructurales como la reforma previsional. Este es un punto sensible un año el electoral, dado que llevó a que Javier Milei despidiera a Mariano de los Heros como titular de Anses luego de que afirmara que se trataría antes de fin de año.
Ante esta situación, desde su rol al frente de la Secretaría de Seguridad Social del Partido Justicialista (PJ), Raverta pidió que los legisladores peronistas impulsen con urgencia una ley que aumente los haberes jubilatorios en un 30%. Según plantea, este ajuste debería reemplazar al actual esquema de bonos mensuales que no se integran al haber.
Impacto del ajuste sobre los jubilados de Anses
En abril de 2025, el Gobierno Nacional aplicó un aumento del 2,4% en las jubilaciones, en línea con la fórmula de movilidad vigente. Asimismo, por el Decreto 231/2025, otorga un bono de $70.000 para los jubilados y pensionados de Anses que perciben el haber mínimo.
Para muchos sectores de la oposición, estos incrementos son insuficientes frente a la inflación acumulada y la devaluación de diciembre de 2023. Como resultado de ello, se provocó una profunda caída del poder adquisitivo de las personas mayores.
Raverta, quien estuvo al frente de Anses entre 2020 y 2023, se sumó así a las críticas por el rumbo económico del actual Gobierno. Esto lo hizo apuntando directamente a las condiciones impuestas por el FMI y sus consecuencias sobre el sistema previsional.