La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aumentará la Asignación Universal por Hijo (AUH) se a $106.505 en mayo de 2025. Dicho ajuste se confirmó tras la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, el cual fue del 3,7%.
Conforme al Decreto 274/2024, Anses actualiza las asignaciones familiares conforme a la inflación de dos meses atrás. Por esta razón, los beneficiarios esperan ancianamente por la publicación mensual del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Sin embargo, el monto de la AUH no se cobra en su totalidad cada mes, ya que se aplica un descuento del 20%. Esos fondos se retienen hasta que el titular presente la Libreta que acredita controles sanitarios y regularidad escolar del menor.
Cuánto se cobrará y cuánto retendrá Anses
En mayo, la AUH por cada hijo menor de edad será de $106.505. De ese total:
- $85.204 se depositarán directamente en la cuenta bancaria o billetera virtual del titular.
- $21.301 se retendrán y se acumularán hasta que se presente el Formulario Libreta de Anses.
Por otro lado, la AUH con discapacidad será de $346.800 el próximo mes. De ese total, $277.440 se pagarán en forma directa y $69.360 quedarán retenidos.
Zona austral de la AUH
En el caso de la zona austral, Anses abona un diferencial por zona desfavorable. Por esta razón, los habitantes de dicha región cobrarán una AUH de $138.457, con $110.765,60 de pago directo y $27.691,40 retenidos. Para hijos con discapacidad, el total será de $450.840, con $360.672 depositados y $90.168 retenidos.
La Zona Austral está comprendida por la provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones, provincia de Buenos Aires.
Complemento Leche y Tarjeta Alimentar
En paralelo, también se actualizará el Complemento Leche del Plan de los Mil Días con la movilidad de Anses. Por ello, su monto subirá a $39.779 en mayo. Este beneficio se paga automáticamente a quienes cobran la AUH y tienen hijos menores de 3 años o reciben la Asignación por Embarazo.
Por el contrario, la Tarjeta Alimentar no se ajusta por la movilidad del organismo previsional. Desde el Gobierno afirmaron que el monto actual, sumado a la AUH, es suficiente para cubrir la Canasta Básica Alimentaria, por lo que no se espera un una actualización en el futuro inmediato.