La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ajustará la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en un 3,7% en mayo de 2025. Debido a ello, su monto será de $237.116,80. Además, los beneficiarios percibirán nuevamente el bono de $70.000.
La PUAM, creada con la Ley 27.260, está dirigida a personas mayores de 65 años que no reúnen los 30 años de aportes necesarios para acceder a una jubilación de Anses. Su monto equivale al 80% de la jubilación mínima.
El haber total con bono será de $307.116
Además del incremento, los beneficiarios de la PUAM cobrarán un bono de $70.000, importe que está congelado desde marzo de 2024. De esta manera, el total a cobrar por ellos será de $307.116,80.
No obstante, dado que el bono se encuentra congelado, el aumento real de Anses para dicha pensión será del 2,07%. Es decir, será inferior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo pasado, el cual fue de 3,7%.
PUAM, única alternativa tras el fin de la moratoria de Anses
Desde la eliminación de la moratoria previsional, la PUAM adquirió una relevancia central dentro del sistema de seguridad social. Esta es la única opción disponible para quienes cumplieron 65 años y no cuentan con los 30 años de aportes requeridos.
Los beneficiarios no solamente cobran el 80% del haber mínimo. También tienen la cobertura de PAMI.
En ese sentido, fue presentado un proyecto de ley que propone la creación de una «jubilación proporcional de Anses«, que funcionaría como una PUAM mejorada. Esta nueva prestación estaría dirigida a personas que cuenten con entre 10 y 29 años de aportes registrados, y no puedan jubilarse bajo el régimen actual. El monto propuesto sería equivalente al 80% de la jubilación mínima, con un adicional del 1,5% por cada año de aportes registrados, lo cual permitiría reconocer el esfuerzo contributivo de quienes quedaron a mitad de camino.