La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará un aumento del 3,7% al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) en mayo de 2025. Dicha suba se aplica conforme a lo dispuesto por el Decreto 274/2024, que establece una actualización mensual en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
SUAF es el sistema usado por Anses para pagar asignaciones a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y titulares de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART). También se aplica a personas que perciben la prestación por desempleo, jubilaciones o pensiones contributivas.
Junto con el ajuste de montos, Anses incrementará los topes de ingresos para acceder a las asignaciones del SUAF. A partir de mayo, el límite individual será de $2.189.734 y el familiar ascenderá a $4.366.678.
Asignación por hijo del SUAF
La asignación por hijo del SUAF se otorga a trabajadores registrados con hijos menores de 18 años, en función del rango de ingresos del grupo familiar. Desde mayo, el monto para el primer tramo se actualizará de $51.355 a $53.255.
Además subirá el monto de la as asignación por hijo con discapacidad, en cuyo caso no hay tope de ingresos ni de edad para su cobro. En mayo, su valor pasará de $167.217 a $173.404 en el primer rango de ingresos.
Prenatal de Anses
La asignación por prenatal se paga desde el tercer mes de embarazo hasta el nacimiento a titulares del SUAF. Su valor es equivalente al de la asignación por hijo. Por ello, Anses lo ascenderá a $53.255 a partir de mayo para el primer rango de ingresos.
Asignación por nacimiento del SUAF
Este pago único acompaña el nacimiento de un hijo y se liquida una sola vez si se cumplen los requisitos laborales y de ingresos. Con el aumento, el monto de la asignación por nacimiento del SUAF pasará de $59.884 a $62.075.
Debe solicitarse ante Anses dentro del plazo de dos meses y dos años del nacimiento.
Asignación por adopción
El monto pagado por Anses bajo el concepto de asignación por adopción contempla la magnitud de los gastos asociados al proceso legal. En mayo, se elevará de $357.927 a $371.167. Al igual que el nacimiento, se paga por única vez.
Su tramitación debe ser efectuada ante el organismo previsional dentro de los dos meses y dos años de dictada la sentencia de adopción.
Matrimonio
Cuando se registra un matrimonio, cada integrante de la pareja puede recibir una asignación por única vez. En mayo, el monto ascenderá de $89.370 a $92.673, siempre que ambos cumplan los requisitos de ingresos y empleo formal.
Este beneficio del SUAF debe solicitarse en Anses dentro de los dos años posteriores al casamiento.
Asignación por cónyuge
La asignación por cónyuge es exclusiva para jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). En mayo, se ajustará de $12.451 a $12.916, tras aplicar el aumento del 3,7% por movilidad. Se abona mensualmente.
Ayuda escolar del SUAF
A diferencia del resto de las asignaciones, la ayuda escolar se mantiene congelada en $85.000. Esto se debe a que el Decreto 63/2025 establece que su actualización será anual, con el objetivo de evitar desigualdades en el monto percibido según el mes en que se presente el Certificado de Escolaridad ante Anses.
Este beneficio se paga a familias con hijos en edad escolar. Si bien el pago masivo se hizo en marzo, los titulares del SUAF no cobraron la prestación lo harán a los 60 días de entregar el formulario.