Titular de la asignación por embarazo de la Anses

Asignación por embarazo subirá a $106.505 en mayo de 2025

La Anses aplicará un aumento al monto de la asignación por embarazo a $106.505 en mayo de 2025 con la movilidad basada en el IPC del Indec.

La Asignación por Embarazo aumentará a $106.505 en mayo de 2025. Esta suba responde al ajuste mensual aplicado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el cual se basa en el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Este beneficio está destinado a mujeres embarazadas que no tienen trabajo registrado ni obra social. No obstante, se excluyen de estos requerimientos a las empleadas del servicio doméstico y monotributistas sociales.

Se abona desde la semana 12 de gestación hasta el nacimiento del bebé, siempre que se mantengan las condiciones de vulnerabilidad. No obstante, el Plan de los Mil Días contempla un pago retroactivo para cubrir la totalidad del embarazo.

Retención de Anses a asignación por embarazo

A partir de mayo, el nuevo valor de la asignación por embarazo será de $106.505. Sin embargo, no se cobra en su totalidad de forma directa. Tal como ocurre con la Asignación Universal por Hijo (AUH), Anses retiene el 20% del monto mensual.

Anses liquida los fondos retenidos una vez que ocurre el nacimiento o la interrupción del estado de embarazo. Para su cobro, el organismo previsional verifica el cumplimiento de los controles sanitarios.

Debido a la retención, la titular cobrará $84.382,40 de manera directa, mientras que los $21.095,60 restantes quedarán retenidos. Esta modalidad busca asegurar el seguimiento sanitario de la persona gestante mediante el sistema público de salud.

Ajuste al Complemento Leche del Plan de los Mil Días

Las titulares de la Asignación por Embarazo acceden al Complemento Leche del Plan de los Mil Días. Se trata de un refuerzo económico que garantiza el acceso a una alimentación saludable durante el embarazo y la primera infancia.

Con la misma variación del 3,7% por inflación, este complemento pasará de $38.733 a $40.166 a partir de mayo.

Tarjeta Alimentar sin aumentos

A diferencia de la asignación por embarazo y el Plan de los Mil Días, la Tarjeta Alimentar no aumenta por la movilidad de Anses. Sus ajustes dependen de la decisión del Ministerio de Capital Humano. El organismo a cargo de Sandra Pettovello explicó que el monto actual es suficiente para cubrir la Canasta Básica Alimentaria. Con lo cual, no se espera un aumento a su monto para mayo.

Recordemos que el último aumento a la Tarjeta Alimentar se aplicó en mayo de 2024 con la Resolución 181/2024. Es decir, el próximo mes cumplirá un año de la publicación de dicha normativa.

Salir de la versión móvil