La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aumentará la asignación por nacimiento a $62.075 en mayo de 2025. Dicha prestación se aplica a las familias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
¿Quiénes pueden cobrar la asignación por nacimiento?
La asignación por nacimiento está destinada a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y beneficiarios del fondo de desempleo. También se aplica a titulares de AUH y Asignación por Embarazo.
El beneficio se abona una sola vez por cada hijo nacido vivo. Su otorgamiento requiere la presentación del acta de nacimiento, junto con la acreditación de datos personales y familiares en la base de datos de Anses. Por ello, es necesaria la entrega del Documento Nacional de Identidad (DNI) de toda la familia.
Los aumentos de Anses siguen el índice de inflación
El nuevo monto de la asignación por nacimiento de $62.075 incluirá un incremento del 3,7% respecto a abril, en sintonía con la inflación de marzo informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Esta modalidad de ajuste mensual fue establecida por el Presidente Javier Milei a través del Decreto 274/2024 con el objetivo de actualizar de forma automática todas las prestaciones de Anses conforme al ritmo inflacionario.
Cómo AUH y SUAF tramitan el beneficio en Anses
El trámite puede realizarse de forma presencial en una oficina del organismo con turno o a través del portal Mi Anses, ingresando con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Es fundamental que los datos del grupo familiar estén correctamente registrados y actualizados para evitar demoras en la acreditación del pago.
Es importante aclarar que las familias de la AUH y/o asignación por embarazo debieron cobrar dichas prestaciones en el mes del nacimiento. En el caso del SUAF, los ingresos deben estar dentro del tope, el cual será de $4.366.678 por grupo familiar y de $2.189.734 por progenitor.