Dólares con un candado de ARCA

ARCA eliminó percepciones a la compra de dólares

La ARCA eliminó las percepciones a la compra de dólares. No obstante, se siguen aplicando en las compras y pagos de servicio en el exterior.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó este lunes la eliminación de las percepciones impositivas aplicadas sobre la compra de dólares para atesoramiento por parte de personas humanas. La medida forma parte del levantamiento del cepo cambiario anunciado el viernes pasado.

Modificación del régimen impositivo sobre compras de dólares

Mediante la Resolución General 5672, ARCA redefinió el alcance del régimen de percepción establecido por la Resolución General 5617. A partir de esta normativa, ya no estarán alcanzadas por percepciones a cuenta del impuesto a las ganancias ni sobre los bienes personales las operaciones de compra de billetes y divisas extranjeras sin un destino específico o con fines de atesoramiento, realizadas por personas humanas y sucesiones indivisas.

Es decir, la esta medida no comprende a las empresas, sólo es para personas humanas.

Importaciones específicas también quedan exentas

La normativa de ARCA también contempla la eliminación de percepciones en operaciones de compra de moneda extranjera destinadas al pago de obligaciones por importación de mercaderías. Esta exención aplica a productos incluidos en determinadas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NC.M).

Consumos en el exterior en dólares seguirán con percepciones de ARCA

Por el momento, las percepciones de ARCA se mantendrán en los consumos en moneda extranjera realizados con tarjetas de crédito y débito, principalmente en servicios contratados en el exterior. Esto incluye plataformas como Netflix, Amazon, Disney+, Spotify y otras, cuyos precios finales seguirán determinados por el valor del dólar oficial más los recargos impositivos vigentes.

Nuevo esquema cambiario con bandas de flotación

En paralelo a esta decisión, con la Comunicación A 8226, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) estableció un régimen de flotación administrada del tipo de cambio. El dólar podrá moverse dentro de una banda que irá de $1.000 a $1.400, con una ampliación mensual del 1% en ambos extremos. Esta medida forma parte del conjunto de reformas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El paquete de cambios incluye también el levantamiento de todas las restricciones cambiarias para personas humanas. Desde hoy, ya no rige el tope de 200 dólares mensuales para acceder al Mercado Libre de Cambios (MLC). Tampoco se aplican las limitaciones vinculadas con subsidios, empleo público o asistencias estatales recibidas durante la pandemia.