La Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Capital Humano presentaron un informe de gestión en el que se resalta una suba del 56,6% en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar respecto al año 2024. Esta medida apunta a fortalecer la asistencia directa a los sectores más vulnerables.
El ajuste a la AUH y la Tarjeta Alimentar no son los únicos datos reflejados en el informe difundido por Capital Humano. En él también se refleja otra información que no está vinculada con pagos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Más fondos sin intermediarios
Según el informe, el 93,5% de los recursos destinados a estas ayudas fueron entregados sin intermediarios, lo que marca un cambio significativo en el esquema de distribución. Este enfoque busca optimizar la transparencia y asegurar que los fondos lleguen de forma directa a las familias beneficiarias.
En dicho contexto, Capital Humano anunció que se lanzará una inscripción al Programa de Acompañamiento Social. La postulación será directa, sin intermediarios conforme a la Resolución 167/2025.
Caída en pobreza e indigencia
Los datos se difundieron como parte de un balance general del primer año de gestión, en el que también se reflejaron mejoras en otras áreas clave. Por ejemplo, la pobreza se redujo del 52,9% en julio de 2024 al 38,1% en diciembre del mismo año. En el mismo período, la indigencia cayó del 18,1% al 8,2%.
Repunte del consumo y la actividad económica
Además, el informe difundido por Capital Humano destacó un repunte en la actividad económica. En enero de 2025, se registró una mejora del 6,5% interanual, impulsada por el aumento en el patentamiento de autos (90,2%) y el crecimiento en las ventas de perfumerías (23,6%), alimentos y bebidas (13,7%) y supermercados (4,2%).
Superávit fiscal y comercial tras años de déficit
En términos fiscales, el Sector Público Nacional alcanzó un superávit primario del 1,8% del Producto Bruto Interno (PBI) y un superávit financiero del 0,3%, el primero en 14 años y el más alto en los últimos 16. Asimismo, se logró un superávit comercial de USD 18.899 millones, acompañado por un incremento del 56% en las exportaciones agroindustriales con respecto a 2023.
Inflación desacelera y salarios superan los precios
Otro dato destacado por Capital Humano fue la desaceleración de la inflación: el acumulado del primer trimestre de 2025 fue del 8,6%, frente al 51,6% del mismo período del año anterior. En paralelo, los salarios registraron una mejora del 117% en los últimos 12 meses, ubicándose un 32,5% por encima de la inflación.