Hombre va a la cárcel

Guillermo Francos solicitó baja a la edad de imputabilidad a 13 años

El Jefe de Gabinete Guillermo Francos solicitó al Congreso que trate una baja a la edad de imputabilidad a 13 años y la Ley Antibarras.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a la Cámara de Diputados que avance con la baja en la edad de imputabilidad penal. La solicitud fue realizada durante la exposición de su informe de gestión ante el Congreso, en una sesión encabezada por Martín Menem.

Guillermo Francos insistió con el tratamiento de dos proyectos clave para el Gobierno de Javier Milei: la Ley Antibarras y la reducción de la edad penal. Casa Rosada impulsó ambas iniciativas y aún deben debatirse en el recinto.

El proyecto de baja de edad de imputabilidad

La propuesta oficial prevé que los menores de 13 años puedan ser penalmente responsables si cometen delitos graves. Actualmente, la edad mínima es de 16 años. Según explicó Francos, esta modificación busca que quienes delinquen «como adultos» reciban penas acordes.

El proyecto había estado cerca de obtener dictamen la semana pasada. Sin embargo, el plenario fue suspendido debido a la sesión especial impulsada por la oposición para tratar temas relacionados con el caso $Libra. La diputada del PRO Laura Rodríguez Machado, a cargo del debate, convocó una nueva reunión de comisión para el próximo 23 de abril a las 17 horas.

De lograr el dictamen favorable, el expediente quedaría en condiciones de ser tratado en el recinto. Durante las discusiones previas, participaron 28 expositores en cerca de diez reuniones de comisión.

Recordemos que, tras presentarse el proyecto, el Ministerio de Seguridad difundió un comunicado oficial. El mismo brindó información sobre el nuevo régimen penal que baja la edad de imputabilidad.

Ley Antibarras

Además del régimen penal juvenil, Francos pidió avanzar con la Ley Antibarras, promovida por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. El proyecto busca tipificar los delitos cometidos por barrabravas como una figura especial de asociación ilícita.

Esta normativa complementa la Ley Antimafia sancionada en 2023. Según destacó el jefe de Gabinete, su implementación permitiría al Estado combatir una forma de violencia estructural que afecta al fútbol argentino desde hace décadas.

La iniciativa también apunta a sancionar a los dirigentes que colaboren o financien actividades de estos grupos violentos. De esta manera, se busca erradicar el poder de las barras en los clubes deportivos y garantizar mayor seguridad en los espectáculos.