Jubilada haciendo las compras frente a Anses

La jubilación máxima de Anses será de $1.994.464 en mayo de 2025

Considerando la movilidad de Anses, la jubilación máxima del SIPA será de $1.994.464,47 en mayo de 2025 tras aplicar un aumento del 3,7%.

En mayo de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ajustará la jubilación máxima a $1.994.464,47. Dicho aumento será el resultado de aplicar un incremento de 3,7% considerando el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado.

El Presidente Javier Milei estableció la movilidad vigente de Anses con el Decreto 274/2024. El mismo indica que se deben hacer actualizaciones mensuales por la última inflación publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Tomando en cuenta el 3,7% de aumento, la jubilación mínima del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) se elevará de $1.923.302,29 a $1.994.464,47.

¿Quiénes acceden a la jubilación máxima de Anses?

El haber máximo está destinado a aquellas personas que, durante su etapa activa, percibieron salarios elevados y realizaron aportes previsionales sobre esos ingresos. Anses calcula la jubilación en base a los últimos 10 años de aportes registrados previos al cese laboral. Por ello, quienes acceden al monto máximo son aquellos que durante ese período efectuaron aportes por los topes más altos permitidos por la ley.

Además de los aportes, se toma en cuenta la edad de retiro y los años de servicio.

Sin bono de Anses

A diferencia de quienes cobran haberes mínimos, los beneficiarios de la jubilación máxima no perciben el bono de $70.000 otorgado por el Gobierno. Este refuerzo de Anses está destinado únicamente a quienes tienen ingresos previsionales bajos y continuará sin modificaciones durante mayo.

Es importante aclarar que los jubilados y pensionados alcanzados por el bono tienen un menor aumento real mensualmente. Por ello, se presentó un proyecto de ley para que el Congreso aplique un incremento a dicho refuerzo, algo que el Ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que no se puede hacer dado que no lo permiten las cuentas del Estado. Conforme al funcionario, una suba al mismo implicaría un recorte en otro sector.