La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) habilitó la inscripción al Programa de Fortalecimiento de establecimientos comerciales que empleen a personas con discapacidad. Como resultado de esta iniciativa se busca promover la inclusión laboral en el ámbito privado. El registro comenzó el 18 de abril y permanecerá abierto hasta el 18 de mayo.
¿En qué consiste el nuevo programa de Andis?
El programa de Andis brinda apoyo económico no reembolsable a emprendimientos comerciales que cuenten con una nómina compuesta, al menos en un 70%, por personas con discapacidad. Los fondos otorgados deberán destinarse a:
- El pago de cargas sociales.
- La compra de equipamiento e insumos destinados a la producción de bienes directamente vinculados al servicio comercial del establecimiento.
Asimismo, en el caso de nuevos emprendimientos, el subsidio podrá utilizarse para financiar la adquisición de materiales y equipos que permitan poner en marcha el negocio.
¿A quién está dirigido?
Este programa está destinado a:
- Empresas del sector privado y organizaciones no gubernamentales que empleen formalmente a personas con discapacidad y puedan justificar el uso del financiamiento solicitado.
- Emprendimientos comerciales en actividad, que garanticen la continuidad del establecimiento y mantengan, durante al menos 18 meses, el porcentaje de empleados con discapacidad informado al momento de presentar el proyecto.
- Proyectos nuevos, comprometidos a emplear personas con discapacidad y sostener esa proporción de personal durante un mínimo de 12 meses desde la ejecución del subsidio.
Condiciones del subsidio para emplear personas con discapacidad
El subsidio otorgado no es reembolsable, pero su utilización deberá justificarse mediante una rendición de cuentas en los plazos establecidos por el convenio. Además, el uso de los fondos deberá ajustarse estrictamente al presupuesto aprobado en el proyecto presentado. Es importante resaltar que no se admitirán compras de elementos usados.
Con este nuevo programa, Andis reafirma su compromiso con la generación de empleo formal para personas con discapacidad, fortaleciendo espacios laborales inclusivos y brindando herramientas concretas para el desarrollo del sector comercial comprometido con la diversidad.
La inscripción debe hacerse desde la página del Programa de Fortalecimiento de establecimientos comerciales que empleen a personas con discapacidad. Dicha gestión se efectúa mediante la plataforma Trámite a Distancia (TAD).