Beneficiario de la AUH pensando en Anses

Anses aclaró que no se paga un bono a la AUH en abril de 2025

La Anses no se paga un bono extraordinario a la AUH en abril de 2025 a pesar de los mensajes que circulan por las redes sociales.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) desmintió que se vaya a pagar un bono extraordinario a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en abril de 2025. Esta aclaración se dio en respuesta a una serie de mensajes falsos que circularon en redes sociales.

Anses recordó que los titulares de la AUH recibieron un 2,4% de aumento este mes por la Resolución 186/2025.

Debido a ello, el monto es de $102.705 por menor de edad y a $334.426 por hijo con discapacidad. No obstante, a este importe se le aplica una retención del 20%, lo que deja un pago directo de $82.164 y $267.540,80, respectivamente.

Refuerzos alimentarios para titulares de AUH

Si bien Anses no otorga un bono a la AUH este mes, las familias cubiertas por este beneficio acceden a otros subsidios de carácter alimentario. Ambos se otorgan automáticamente a través de un cruce de datos con el Ministerio de Capital Humano.

Uno de ellos es la Tarjeta Alimentar. En abril de 2025, sus montos siguen congelados. Por ello, es de $52.250 para quienes tienen un hijo, $81.936 para quienes tienen dos y $108.062 para quienes tienen tres o más.

Además, las titulares de la AUH con hijos de hasta tres años también perciben el Complemento Leche 1000 Días, un apoyo económico mensual destinado a garantizar una nutrición adecuada durante la primera infancia. Este mes, el monto fue actualizado a $38.733 tras el aumento por movilidad.

El único bono vigente de Anses es para jubilados y pensionados

Anses sólo paga un bono en abril de 2025. El mismo es el de $70.000 dirigido a jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo. El presidente Javier Milei firmó el Decreto 231/2025, que estableció este refuerzo con el fin de reforzar los ingresos previsionales ante la inflación.

Este bono no alcanza a beneficiarios de asignaciones familiares, AUH ni asignaciones por embarazo. Por lo tanto, es importante no dejarse llevar por publicaciones no oficiales y verificar la información a través de los canales oficiales de Anses o medios confiables.

Salir de la versión móvil