Cuaderno de la Anses sobre un escritorio

Aclararon que el aumento de Anses será del 3,73% en mayo de 2025

El aumento de Anses será del 3,73% en mayo de 2025. Por ello, las jubilaciones, pensiones, SUAF y AUH tendrán una suba mayor al anuncio.

La Anses aplicará un aumento del 3,73% a jubilados, pensionados y asignaciones familiares en mayo de 2025, en lugar del 3,7% inicialmente anunciado. Esta diferencia se debe a que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) hizo un redondeo al publicar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo.

El Decreto 274/2024 establece que los aumentos de Anses se aplican con los decimales. Por ello, el ajuste de mayo será levemente superior al difundido inicialmente.

Jubilaciones y pensiones de Anses

Con este ajuste, la jubilación mínima del Sistema Integrado Previsional Argentina (SIPA) ascenderá de $285.820,63 a $296.481,74. Sumando el bono de $70.000, el total a cobrar será de $366.481,74.

La jubilación máxima de la Anses, que no recibe bono, pasará de $1.923.302,29 a $1.995.041,47.

Por su parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) subirá a $237.185,40, lo que equivale al 80% del haber mínimo. Con el bono, el pago total de Anses será de $307.185,40.

Las Pensiones no Contributivas (PNC) por vejez y por discapacidad aumentarán a $207.537,22, más el bono, alcanzando un total de $277.537,22. Por otro lado, la PNC para madres de siete hijos, que equivale al 100% de la mínima, se ubicará en $296.481,74, y con el bono, en $366.481,74.

Asignación Universal por Hijo

El monto total de la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $106.536, de los cuales $21.307,20 se retendrán por Anses y $85.228,80 se pagarán directamente. Para la prestación por hijo con discapacidad, el nuevo valor será de $346.900, con un pago directo de $277.520 y una retención de $69.380.

Anses paga un plus por zona desfavorable en la Patagonia. Allí, la AUH subirá a $138.497, con un pago directo de $110.797,60. Para hijos con discapacidad, el monto será de $450.970, con $360.776 de pago directo.

Complemento Leche y Tarjeta Alimentar

El Complemento Leche del Plan de los Mil Días, que se abona a titulares de AUH con hijos de hasta 3 años y a embarazadas, también se actualiza. En mayo, pasará de $38.733 a $40.178.

Por el contrario, el monto de la Tarjeta Alimentar continuará sin cambios, ya que el Ministerio de Capital Humano argumentó que su combinación con la AUH es suficiente para cubrir la Canasta Básica Alimentaria. La asistencia se mantiene en $52.250 para un hijo, $81.936 para dos y $108.062 para tres o más hijos.

Asignaciones del SUAF de Anses

Las asignaciones familiares del SUAF también se ajustarán un 3,73% con la movilidad de Anses. Por esta razón, la asignación por hijo subirá a $53.271, mientras que la asignación por hijo con discapacidad llegará a $173.454.

Asimismo, la asignación por nacimiento será de $62.093, por prenatal de $53.271, por adopción de $371.275, por matrimonio y $92.699 y por cónyuge de $12.920.

En cuanto a la ayuda escolar anual, se mantendrá congelada en $85.000 durante todo el año. Su actualización es anual para evitar desigualdades entre quienes presentan el Certificado de Escolaridad en distintos meses.

Por otro lado, los límites de ingresos para acceder al SUAF serán elevados por Anses $2.190.368 por integrante y $4.367.942 por grupo familiar.

Salir de la versión móvil