La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aplicará un aumento del 3,73% en mayo de 2025 para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. Es decir, el ajuste será superior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Indec publica el IPC con un decimar. Sin embargo, el Decreto 274/2024 dispone que Anses tiene que considerar dos decimales al momento de hacer los ajustes.
A pesar de este incremento, el bono de $70.000 continuará congelado, lo que reduce el impacto real del aumento en los haberes más bajos.
Jubilados y pensionados de Anses
Los jubilados y pensionados de Anses que cobran el haber mínimo seguirán percibiendo el refuerzo de $70.000, que se pagará de forma proporcional al resto hasta alcanzar un total de $366.481,74. No obstante, el congelamiento de este bono limita el aumento efectivo.
- Jubilación mínima: sube de $285.820,63 a $296.481,74. Total con bono: $366.481,74. Aumento real: 3%.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): sube de $228.656,51 a $237.185,40. Total con bono: $307.185,40. Aumento real: 2,86%.
- Pensiones no Contributivas (PNC) por discapacidad y por vejez: suben de $200.074,44 a $207.537,22. Total con bono: $277.537,22. Aumento real: 2,76%.
- PNC para madres de siete hijos: sube de $285.820,63 a $296.481,74. Total con bono: $366.481,74. Aumento real: 3%.
- Jubilación máxima: pasa de $1.923.302,29 a $1.995.041,47. No recibe bono de Anses por lo que el aumento real para ellos será del 3,47%.
Asignación Universal por Hijo
La Asignación Universal por Hijo (AUH) también se incrementará un 3,73%. Como es habitual, Anses retiene el 20% del total mensual, que se libera cuando se presenta la Libreta.
- Hijo menor de edad: sube de $102.705 a $106.536. Pago directo: $85.228,80. Retención: $21.307,20.
- Hijo con discapacidad: sube de $334.426 a $346.900. Pago directo: $277.520. Retención: $69.380.
- Zona Austral – Hijo menor: sube de $133.517 a $138.497. Pago directo: $110.797,60. Retención de Anses: $27.699,40.
- Zona Austral – Hijo con discapacidad: sube de $434.754 a $450.970. Pago directo: $360.776. Retención: $90.194.
Además, el Complemento Leche del Plan de los Mil Días se incrementará de $38.733 a $40.178. Este refuerzo se acredita automáticamente junto con la AUH o Asignación por Embarazo gracias a un cruzamiento de datos entre Anses y el Ministerio de Capital Humano.
Asignaciones familiares del SUAF
Las asignaciones del SUAF para trabajadores formales y monotributistas también aumentarán un 3,73%. Los montos actualizados para los beneficiarios que integran el primer tramo de ingresos serán los siguientes:
- Asignación por hijo: sube de $51.355 a $53.271.
- Asignación por hijo con discapacidad: sube de $167.217 a $173.454.
- Nacimiento: sube de $59.860 a $62.093.
- Prenatal: sube de $51.355 a $53.271.
- Asignación por adopción: sube de $357.924 a $371.275.
- Asignación por matrimonio: sube de $89.366 a $92.699.
- Asignación por cónyuge para jubilados y pensionados del SIPA: sube de $12.455 a $12.920.
En cuanto a los límites de ingresos establecidos por Anses para percibir las asignaciones familiares del SUAF, también se ajustarán el próximo mes:
- Límite individual: $2.190.368.
- Límite familiar: $4.367.942.
Cabe señalar que estos montos de Anses son estimativos. Es necesario esperar a que el organismo previsional haga la publicación en el Boletín Oficial.