Transportista con caja de ARCA

ARCA implementó los remitos digitales

La ARCA implementó los remitos digitales eliminando la obligatoriedad de imprimir estos documentos para el traslado y entrega de bienes.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la adopción de remitos digitales para el traslado y entrega de bienes. Debido a ello, se eliminó la obligatoriedad de imprimir estos documentos cuando se generen mediante sistemas computarizados y estén disponibles en formato digital.

ARCA implementó los remitos digitales con la publicación de la Resolución General 5678/2025 en el Boletín Oficial.

Esta iniciativa actualiza la normativa previa, la Resolución General 1415/2003. Se enmarca en el proceso de modernización normativa orientado a facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y reducir la carga administrativa sobre las actividades productivas.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida a través de su cuenta de X, destacando que «el transportista se despreocupa del tema». Además indicó que esta iniciativa se suma a la eliminación del RUTA y de la LINTI, en el marco de la agenda de desregulación impulsada por el presidente Javier Milei.

Características del remito digital de ARCA

Según la nueva normativa de ARCA, los remitos digitales deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser generados mediante sistemas computarizados y estar disponibles en formato digital.
  • El emisor debe conservar una copia del remito en sus registros.
  • El documento debe ser remitido electrónicamente al destinatario.
  • La copia digital o el duplicado del comprobante debe mantenerse disponible por al menos dos años, al igual que los remitos impresos.

Además, se elimina la necesidad de consignar las leyendas «Original» y «Duplicado» en los remitos digitales. Asimismo, no se exige un tamaño mínimo para estos documentos.

La implementación de los remitos digitales de ARCA busca promover la digitalización de procesos y la eliminación de costos innecesarios que afectan a las distintas etapas de las cadenas de valor. Se espera que esta medida beneficie especialmente a las pequeñas y medianas empresas, así como a los monotributistas. Esto se debe a que facilitar la emisión y gestión de los documentos necesarios para el traslado de mercaderías.

Salir de la versión móvil