El Ministerio de Capital Humano informó cuáles son los cursos y trayectos formativos que habilitan el cobro de la Progresar Trabajo. Esta es una línea del programa pagado por Anses que acompaña durante la capacitación en oficios y áreas técnicas estratégicas para la inserción laboral.
Cursos que permiten cobrar Progresar Trabajo
Solo podrán acceder a Progresar Trabajo quienes estén inscriptos en un curso de formación profesional o trayecto formativo. El mismo debe ser validado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet) y considerado estratégico por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).
La oferta abarca propuestas de formación en rubros como electricidad, construcción, gastronomía, informática, reparación de electrodomésticos, metalmecánica, administración, comercio, diseño gráfico, textil, cuidados domiciliarios, energías renovables, robótica, impresión 3D, refrigeración, mecánica automotor, soldadura, peluquería, entre otras alternativas con salida laboral concreta y proyección en la industria.
Es fundamental destacar que no todos los cursos o talleres permiten cobrar la beca. Únicamente integran el aquellos que figuran en el listado oficial de trayectos estratégicos avalados por Inet y CoNETyP.
Monto de la beca y retención de Anses
El monto mensual de Progresar Trabajo es de $35.000. Sin embargo, Anses retiene un 20% de cada cuota y lo abona una vez que la institución educativa emite la Certificación de Finalización del Curso. Por ello, el estudiante percibe el 80% del beneficio mensualmente y accede al monto retenido al finalizar y aprobar el trayecto formativo.
Inscripción a Progresar Trabajo
La inscripción a Progresar Trabajo se realiza de manera online desde la página oficial de Becas Progresar, utilizando un usuario de Mi Argentina. Los interesados deben ser argentinos nativos o naturalizados, o extranjeros con al menos dos años de residencia legal, tener entre 18 y 24 años (hasta 35 años en casos de hogares monoparentales o situación de vulnerabilidad social) y no contar con empleo formal registrado.
Además, es requisito obligatorio informar un CBU o CVU a nombre del estudiante, ya que los pagos se realizan exclusivamente a cuentas propias.
Para consultar el listado de cursos y trayectos formativos habilitados, así como para completar la inscripción, los postulantes pueden ingresar al sitio oficial del Inet. La inscripción estará abierta hasta el 30 de noviembre de 2025.