El Ministerio de Capital Humano, mediante la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, convocó al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Por esta razón el martes 29 de abril de 2025 se discutirá un aumento al piso salarial.
Mediante el salario mínimo se fija un piso salarial a los trabajadores en relación de dependencia fuera de convenio. Además funciona como referencia para las negociaciones paritarias de los distintos sectores.
Su monto también está vinculado a los requisitos de varias prestaciones sociales que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Entre las mismas se encuentran la Asignación Universal por Hijo, Becas Progresar y el Plan Hogar.
Recordemos que los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) tienen garantizado un 82% del salario mínimo. Con lo cual, tras cada ajuste, Anses compara el piso salarial con la jubilación mínima.
Detalles de la convocatoria del Consejo del Salario Mínimo
La sesión está prevista para las 12:30 horas y, si no se llega a un acuerdo en ese primer encuentro, se programó una segunda reunión para las 14:00 horas del mismo día. Además de la actualización del salario mínimo, en la agenda figura el análisis de una suba a los topes del fondo de desempleo abonado por Anses.
La convocatoria se realizó mediante la Resolución 1/2025 del Consejo del Salario Mínimo. Ésta reunirá a representantes sindicales, empresarios y funcionarios del Gobierno Nacional.
Montos vigentes
Actualmente, el salario mínimo, vital y móvil es de $296.832 para mensualizados y $1.484 por hora para jornalizados, valores que rigen desde marzo.
En lo que va de la presidencia de Javier Milei, el Consejo del Salario no logró alcanzar consensos. Por ello, todos los ajustes fueron definidos directamente por el Poder Ejecutivo, algo que es duramente criticado por la oposición.