Madre abrazada a su hija junto a un cartel de Anses para AUH y SUAF

Anses aclaró de qué es el Formulario Madres para AUH y SUAF

La Anses aclaró de qué es el Formulario Madres que perite cambiar la titularidad de la AUH y de la asignación por hijo del SUAF.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) explicó la finalidad y el alcance del Formulario Madres en el sistema de asignaciones familiares. El mismo es una herramienta que permite solicitar el cambio de titularidad en el cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del SUAF.

Finalidad del Formulario Madres de Anses

El Formulario Madres se utiliza principalmente cuando el titular original de la asignación no es quien efectivamente cuida o convive con el menor. Por ejemplo, puede darse en casos de separación o divorcio, cuando el padre o la madre que no vive con el hijo continúa cobrando la AUH o el SUAF, o si se desconoce el paradero del titular actual.

Este trámite puede ser iniciado en Anses tanto por madres como por padres, a pesar de su denominación, así como por cualquier adulto que tenga la guarda legal del menor. El objetivo es que los fondos lleguen a la persona que realmente asume la crianza y el cuidado diario del niño o adolescente.

Situaciones en las que corresponde su utilización

  • Cuando los padres están separados y el que cobra la asignación no convive con el menor.
  • Si no se puede localizar al titular de la AUH o SUAF.
  • Cuando, aunque los padres vivan juntos, uno de ellos no cumple con la responsabilidad de cuidado y aun así cobra el beneficio.

Forma de hacer el cambio de titularidad de la AUH o del SUAF

  • Descargar y completar el Formulario Madres, disponible en la web de Anses. También puede solicitarse impreso en las delegaciones del organismo previsional.
  • Reunir la documentación respaldatoria, como Documento Nacional de Identidad (DNI) de los involucrados y partida de nacimiento del menor.
  • Solicitar un turno en Anses y entregar el formulario junto al resto de la documentación.
  • Anses analizará la situación y, si corresponde, realizará el cambio de titularidad.

El trámite suele demorar entre 60 y 90 días. Si el otro progenitor tiene un empleo formal, cobra una jubilación del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) o percibe una Pensión No Contributiva (PNC), la asignación se liquida bajo la modalidad SUAF.

Es importante destacar que el uso del Formulario Madres no implica un cambio en el tipo de beneficio, ni modifica el cálculo de la asignación, ya que siempre se consideran los ingresos brutos de ambos padres para la liquidación.