El miércoles 30 de abril de 2025, a las 14 horas, tendrá lugar la reunión plenaria de las Comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda. Allí se discutirá el proyecto de ley que propone extender por diez años la moratoria previsional de Anses.
Este debate representa una instancia decisiva para miles de personas. Es decir, para quienes, tras el vencimiento de la moratoria el 23 de marzo pasado, quedaron sin posibilidades de acceder a una jubilación de Anses.
La extensión de la moratoria de la Ley 24.476 es una de las principales demandas de organizaciones de adultos mayores, sindicatos y bloques opositores, que advierten sobre el impacto negativo que tuvo el fin de la herramienta en el acceso a derechos previsionales. Quienes no logran completar los 30 años de aportes requeridos pueden recurrir actualmente a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
PUAM, la única prestación disponible tras el vencimiento de la moratoria
La PUAM equivale al 80% de la jubilación mínima de Anses. La misma no otorga derechos para tramitar una pensión derivada y puede gestionarse únicamente a partir de los 65 años. Esto representa un gran cambio para las mujeres, que con la moratoria podían jubilarse desde los 60 años, y ahora deben esperar cinco años más para acceder a una cobertura previsional básica.
En este contexto, también será debatido un proyecto de ley que busca mejorar la PUAM para quienes registren algunos años de aportes. Esta propuesta apunta a crear una jubilación proporcional, que reconoce el esfuerzo contributivo de quienes no lograron completar los 30 años de aportes exigidos, pero sí registraron períodos de trabajo formal. El monto de la prestación se ajustaría en función de los años efectivamente aportados.
Debate sobre el bono de Anses
Se propone ajustar el bono de $70.000 que Anses paga mensualmente a jubilados y pensionados de la mínima. El bono sigue congelado desde marzo de 2024, causando pérdida de poder adquisitivo ante el aumento del costo de vida.
La ex titular de Anses, Fernanda Raverta, escribió un mensaje en sus redes sociales dirigido a los Legisladores. En él les solicitó que apliquen un 30% de aumento extraordinario a los jubilados y pensionados. Es decir, que se deje de pagar el bono de Anses y se haga una recomposición de las jubilaciones y pensiones.