Estudiante de Progresar contenta en Anses

Capital Humano confirmó nuevas altas en Becas Progresar

El Ministerio de Capital Humano confirmó nuevas altas en Becas Progresar. Se pueden verificar con la Certificación Negativa de la Anses.

La Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, confirmó nuevas altas en Becas Progresar 2025. Si bien en la página oficial del programa aún no se reflejan las mismas, la Certificación Negativa de Anses ya permite conocer quiénes fueron aceptados para comenzar a cobrar el beneficio.

Tal como lo informó Novedades Sociales, es posible verificar si la inscripción fue aceptada consultando la Certificación Negativa en el sitio de Anses. Para ello, se debe seleccionar el período correspondiente a abril, es decir, del 04 al 04. Si la línea «Progresar» aparece en color rojo, el sistema indica que dieron de alta al estudiante y comenzará a cobrar la beca en mayo de 2025.

Es importante destacar que quienes perciban la beca por primera vez en mayo recibirán también un retroactivo correspondiente al mes de marzo. Sin embargo, aún no se difundió el cronograma.

Sólo sigue abierta la inscripción a Progresar Trabajo

Actualmente, la única línea que continúa con inscripción abierta es Progresar Trabajo, orientada a quienes deseen capacitarse en cursos de formación profesional y trayectos formativos estratégicos. El plazo de inscripción se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2025.

Requisitos establecidos por Capital Humano

Para acceder a Progresar Trabajo, los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos fijados por Capital Humano:

  • El postulante debe acreditar que es argentino nativo o naturalizado, o que es extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país. Además se debe contar con Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
  • Tener entre 18 y 24 años de edad. El límite se amplía hasta 35 años para personas a cargo de un hogar monoparental o en situación de vulnerabilidad social.
  • No contar con empleo formal registrado.
  • Estar inscripto en un curso de formación profesional o trayecto formativo validado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet) y considerado estratégico por el CoNETyP.
  • Informar un CBU (cuenta bancaria) o CVU (billetera virtual) a nombre del estudiante para percibir el pago de la beca.

La empresa abonará un monto mensual de $35.000 y retendrá el 20%, que pagará contra la certificación de finalización del curso. La inscripción debe realizarse desde la página oficial de Becas Progresar, accediendo con usuario de Mi Argentina.

Salir de la versión móvil