La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recordó que los trabajadores del servicio doméstico mantienen la cobertura de la Asignación Universal por Hijo (AUH) incluso cuando su relación laboral está formalizada. Además, el personal de casas particulares recibe la Tarjeta Alimentar.
Muchos empleados del servicio doméstico temen ser registrados por sus empleadores ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Su miedo es que dejen de cobrar AUH y pasen a cobrar SUAF, cuyo monto es menor.
No obstante, tienen que saber que esto no es así. Dichos trabajadores perciben la asignación por embarazo y la AUH. Asimismo, el Ministerio de Capital Humano les otorga la Tarjeta Alimentar y los beneficios del Plan de los Mil Días, como el Complemento Leche y el Complemento Salud para hijos de hasta 3 años.
Otro beneficio que cuentan los empelados domésticos es la ayuda escolar. La misma se aplica por los hijos desde 45 días a 17 años de edad. Dicho pago anual es de $85.000 conforme al Decreto 62/2025.
Montos de la AUH para abril y mayo de 2025
Durante abril de 2025, la Asignación Universal por Hijo es de $102.705 por cada hijo menor de edad. Sin embargo, los beneficiarios no cobran este monto en su totalidad cada mes, ya que Anses retiene un 20% que se paga después de presentar la Libreta con los controles de salud y escolaridad.
Así, el pago directo mensual en abril es de $82.164, mientras que $20.541 se acumulan como retención para cobrar tras la entrega de la Libreta.
En mayo, el monto de la AUH subirá a $106.536 por hijo gracias al aumento del 3,73%. Por ello, el pago directo mensual será de $85.229, con una retención de $21.307 por cada hijo.
En el caso de la AUH con discapacidad, el monto total será de $334.426 en abril y subirá a $346.900 en mayo. El pago directo para el próximo mes será de $277.520 y la retención mensual será de $69.380.
Asignación por nacimiento y por adopción para el servicio doméstico
Al igual que el resto de los titulares de la AUH, los trabajadores del servicio doméstico tienen derecho a percibir la asignación por nacimiento y la asignación por adopción. La asignación por nacimiento es un pago único que en abril es de $59.860 y subirá a $62.093 en mayo de 2025. En tanto, la asignación por adopción, que también se liquida por única vez, pasará de $357.924 en abril a $371.275 en mayo.
Ambas prestaciones deben solicitarse en Anses entre los dos meses y los dos años posteriores al nacimiento o sentencia de adopción, respectivamente.