El Ministerio de Capital Humano presentó el Programa Crecer Cuidado. Esta iniciativa nacional que impulsa capacitaciones abiertas para prevenir la violencia hacia niños y adolescentes en todo el país. Los interesados pueden anotarse por Internet a partir del día de la fecha.
El lanzamiento responde a los lineamientos de la Ley 27.709, conocida como Ley Lucio Dupuy. Dicha normativa creó el Plan Federal de Capacitación para la prevención y detección temprana de situaciones de violencia en la infancia y adolescencia.
Capacitaciones del Programa Crecer Cuidado
El ciclo de formación del Programa Crecer Cuidado no solo está disponible para empleados de la Administración Pública Nacional, sino también para familias, miembros de organizaciones sociales, deportivas, culturales, comunitarias, religiosas y el público en general. Esta apertura busca fortalecer el compromiso de toda la sociedad en la promoción del buen trato y la protección de los derechos de los niños y adolescentes.
Las capacitaciones de Crecer Cuidados ofrecen herramientas concretas para identificar, denunciar y ayudar ante casos de violencia. El enfoque se centra en la generación de entornos respetuosos y libres de violencia, así como en el fortalecimiento de redes comunitarias de acompañamiento y asistencia.
Los cursos abordarán la identificación, asistencia y denuncia de situaciones de riesgo, con modalidad autoadministrada y virtual, lo que facilita la participación desde cualquier punto del país.
Inscripción al programa de Capital Humano
La inscripción al programa de Capital Humano inició hoy. Los interesados pueden obtener más información y registrarse a través del portal oficial de Crecer Cuidados o en el campus «Somos Familia» de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.
Las clases virtuales comenzarán el 12 de mayo de 2025. En caso de tener dudas sobre el programa es posible escribir a crecercuidados@senaf.gob.ar.
Monitoreo, difusión y líneas de contacto
Crecer Cuidados también trabaja en la elaboración de campañas de difusión con información útil para prevenir situaciones de violencia. Además, promueve un sistema de monitoreo federal, accesible y transparente para evaluar el impacto de la ley en cada provincia y localidad.
Ante cualquier situación de violencia o riesgo para niños y adolescentes, las autoridades recuerdan la importancia de actuar con responsabilidad. Para orientación o denuncia, está disponible la Línea 102, un servicio gratuito, confidencial y activo en todo el país.