La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) habilitó el trámite para que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) puedan cobrar el 20% retenido durante el año pasado. El mismo puede realizarse a distancia usando la Clave de la Seguridad Social. También está disponible de manera presencial.
Para acceder a este monto acumulado, es necesario presentar la Libreta AUH 2025. En ella se certifica la regularidad escolar, el cumplimiento del calendario de vacunación y los controles médicos de los menores a cargo. La información debe corresponder al año en curso, ya que se evalúa la situación escolar y de salud actual de los beneficiarios.
Presentación de la Libreta de AUH
Anses ofrece dos modalidades para presentar la Libreta de AUH. Por un lado, los titulares pueden hacerlo de forma presencial, acercándose sin turno previo a cualquier oficina de Anses o a los operativos territoriales organizados en diferentes localidades del país.
También está disponible la presentación digital a través de Mi Anses, ingresando con CUIL y Clave de la Seguridad Social. En la plataforma, el beneficiario debe generar el formulario, imprimirlo, completarlo en el centro de salud y en la escuela, y luego subir una foto nítida del documento firmado.
El trámite se da por finalizado cuando el titular recibe un correo electrónico de confirmación por parte de Anses.
Detalle de los montos retenidos por Anses cada mes
A continuación, se detallan los importes mensuales retenidos por Anses a la AUH durante 2024, que podrán cobrarse al presentar la Libreta AUH 2025:
Zona general
- Febrero 2024: $8.264,40 por menor y $26.911,60 por hijo con discapacidad.
- Marzo 2024: $10.510,80 por menor y $34.226,20 por hijo con discapacidad.
- Abril 2024: $10.510,80 por menor y $34.226,20 por hijo con discapacidad.
- Mayo 2024: $10.510,80 por menor y $34.226,20 por hijo con discapacidad.
- Junio 2024: $14.870,80 por menor y $48.423,40 por hijo con discapacidad.
- Julio 2024: $15.492,40 por menor y $50.447,60 por hijo con discapacidad.
- Agosto 2024: $16.202,00 por menor y $52.758,20 por AUH con discapacidad.
- Septiembre 2024: $16.855,00 por menor y $54.884,40 por hijo con discapacidad.
- Octubre 2024: $17.558,00 por menor y $57.173,20 por hijo con discapacidad.
- Noviembre 2024: $18.167,40 por menor y $59.157,20 por hijo con discapacidad.
- Diciembre 2024: $18.656,20 por menor y $60.748,60 por hijo con discapacidad.
- Enero 2025: $19.109,60 por menor y $62.224,20 por hijo con discapacidad.
- Febrero 2025: $19.625,60 por menor y $63.905,00 por hijo con discapacidad.
- Marzo 2025: $19.625,60 por menor y $63.905,00 por hijo con discapacidad.
Total acumulado zona general: $188.069,40 por menor y $612.401,00 por AUH con discapacidad.
Zona austral
- Febrero 2024: $10.743,80 por menor y $34.985,20 por hijo con discapacidad.
- Marzo 2024: $13.664,20 por menor y $44.494,20 por hijo con discapacidad.
- Abril 2024: $13.664,20 por menor y $44.494,20 por hijo con discapacidad.
- Mayo 2024: $13.664,20 por menor y $44.494,20 por hijo con discapacidad.
- Junio 2024: $19.332,20 por menor y $62.950,60 por hijo con discapacidad.
- Julio 2024: $20.140,20 por menor y $65.582,00 por hijo con discapacidad.
- Agosto 2024: $21.062,60 por menor y $68.585,80 por hijo con discapacidad.
- Septiembre 2024: $21.911,60 por menor y $71.349,80 por AUH con discapacidad.
- Octubre 2024: $22.825,40 por menor y $74.325,20 por hijo con discapacidad.
- Noviembre 2024: $23.617,80 por menor y $76.904,40 por hijo con discapacidad.
- Diciembre 2024: $24.253,20 por menor y $78.973,20 por hijo con discapacidad.
- Enero 2025: $24.842,80 por menor y $80.892,80 por hijo con discapacidad.
- Febrero 2025: $25.513,40 por menor y $83.076,00 por hijo con discapacidad.
- Marzo 2025: $25.513,40 por menor y $83.076,00 por hijo con discapacidad.
Total acumulado zona austral: $244.491,60 por menor y $796.122,60 por AUH con discapacidad.
Plazo para hacer el trámite de la Libreta de AUH en Anses
El plazo para presentar la Libreta AUH es hasta el 31 de diciembre de 2025. Anses recomienda a las familias no esperar hasta último momento para realizar la gestión y así evitar la pérdida del complemento acumulado.
Además, es importante aclarar que quienes no completen el trámite antes de la fecha límite perderán el derecho a cobrar el 20% retenido, aunque seguirán percibiendo el 80% mensual, ya que la asignación no se da de baja por incumplimiento de los adultos responsables.