En los últimos días, numerosos beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibieron llamados telefónicos informando sobre un supuesto relanzamiento del Programa Créditos Anses. No obstante, esta información no es verdadera. El organismo previsional no ofrece actualmente ningún tipo de préstamo personal.
Historia de los Créditos Anses para AUH
El Programa Créditos Anses para AUH comenzó a funcionar durante el mandato de Mauricio Macri. En ese entonces, se trataba de una herramienta que permitía a las familias acceder a financiamiento con tasas más bajas que las del sistema bancario. Esta línea de préstamos fue bien recibida por gran parte de los beneficiarios, quienes pudieron solventar gastos importantes como refacciones en el hogar, compra de electrodomésticos o emergencias.
Sin embargo, durante la presidencia de Alberto Fernández, se decidió suspender estos préstamos. La medida buscó evitar el sobreendeudamiento de los sectores más vulnerables. Desde ese momento, los Créditos Anses para AUH dejaron de estar disponibles y muchos usuarios comenzaron a buscar alternativas de financiamiento.
Con la asunción de Javier Milei, el Gobierno avanzó un paso más y eliminó el Programa Créditos Anses de manera definitiva mediante el Decreto 1039/2024. Desde la administración nacional se argumentó que el otorgamiento de créditos no es competencia del Estado, sino de los bancos y entidades financieras privadas. Por eso, actualmente quienes necesitan acceder a un préstamo deben hacerlo a través del sistema bancario tradicional, asumiendo tasas y condiciones diferentes a las que ofrecía el organismo previsional.
Recomendaciones ante posibles fraudes
Frente a la proliferación de llamados y mensajes con información falsa sobre el regreso de los Créditos Anses para AUH, es importante que los beneficiarios extremen los cuidados. Se recomienda no brindar datos personales ni bancarios ante este tipo de comunicaciones, ya que pueden tratarse de intentos de estafa.