Jubilados felices frente a Anses

El Congreso discute una jubilación proporcional de Anses

Se discute un proyecto de ley en el Congreso que planeta una jubilación proporcional de Anses. Sería una especie de PUAM mejorada.

En el marco del debate sobre el futuro del sistema previsional argentino, el Congreso de la Nación comenzó a tratar un proyecto de ley que propone la creación de una jubilación proporcional de Anses. Se trata de una prestación para quienes registran aportes previsionales pero no alcanzan los 30 años requeridos.

La iniciativa responde a la preocupación creciente por la situación de miles de personas que, tras el vencimiento de la moratoria previsional de la Ley 24.476 en marzo de 2025, quedaron excluidas de la posibilidad de jubilarse en Anses.

PUAM, la única alternativa tras el find e la moratoria de Anses

Hoy en día, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es la única alterativa para quienes no reúnen 30 años de servicio. Esta prestación equivale al 80% de la jubilación mínima y se gestiona a partir de los 65 años de edad. Por ello, muchos toman como que se trata de un aumento implícito de la edad jubilatoria para las mujeres.

A diferencia de la jubilación, la PUAM no genera derechos hereditarios. Es decir, no el conviviente o cónyuge no puede tramitar una pensión derivada en Anses.

Cómo funcionaría la jubilación proporcional

El proyecto tratado plantea que las personas que hayan realizado entre 10 y 29 años de aportes registrados puedan acceder a una nueva jubilación proporcional de Anses. Su monto partiría de la base de la PUAM, pero incorporaría un adicional por cada año de servicios registrado, reconociendo el esfuerzo contributivo y premiando la regularidad laboral. Se adicionaría un 1,5% por cada año de aportes registrados.

Se busca dar cobertura justa a quienes trabajaron formalmente pero no reunieron los años exigidos por ley.

La propuesta también establece requisitos como la edad mínima de acceso (60 años para mujeres y 65 para varones). Asimismo contempla mecanismos de evaluación socioeconómica de Anses para priorizar a quienes se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad.