Niño triste abrazado a su oso

Capital Humano oficializó el nuevo Programa Crecer Cuidados

El Ministerio de Capital Humano oficializó la creación del nuevo Programa Crecer Cuidados, cuya inscripción ya está abierta.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, formalizó la creación del programa Crecer Cuidados mediante la Resolución 250/2025. Esta medida se enmarca en el Plan Federal de Capacitación previsto por la Ley Lucio Dupuy.

Crecer Cuidados es un programa de Capital Humano orientado a toda la comunidad, con una propuesta formativa que incluye contenidos renovados sobre identificación, asistencia, acompañamiento y denuncia de casos de violencia. Se trata de una modalidad autoadministrada y virtual, lo que facilita el acceso desde cualquier punto del país.

Una iniciativa de Capital Humano abierta a toda la comunidad

El Programa Crecer Cuidados está dirigido a empleados de la Administración Pública Nacional, pero también a miembros de organizaciones sociales, deportivas, culturales, religiosas, familias y cualquier persona interesada. Las capacitaciones ofrecen herramientas prácticas para actuar ante situaciones de riesgo, contribuyendo a la construcción de entornos respetuosos y libres de violencia.

Debido a las consultas de nuestros lectores, EconoBlog aclara que el acceso al programa de Capital Humano es libre y gratuito. Es decir, no depende de tener o no una prestación social pagada por Anses, como el SUAF o la Asignación Universal por Hijo (AUH). Cualquier persona puede participar, sin importar su situación previsional o económica.

Inscripción al nuevo Programa Crecer Cuidados

La inscripción ya se encuentra habilitada y puede realizarse a través del portal oficial del programa Crecer Cuidados. También puede hacerse en el campus «Somos Familia» de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. Las clases comenzarán el 12 de mayo.

Para más información sobre el programa Crecer Cuidados, se puede escribir a crecercuidados@senaf.gob.ar.

Ante situaciones de violencia, es fundamental actuar con responsabilidad. Para orientación o denuncia, está disponible la Línea 102, que es gratuita, confidencial y funciona en todo el país.

Salir de la versión móvil