Hombre abrazado a una pelota de fútbol

Deudores de cuota alimentaria no pudieron entrar al superclásico

Se prohibió el acceso a deudores de la cuota alimentaria al superclásico River-Boca en el Estadio Monumental de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante el superclásico entre River y Boca, que reunió a 85.000 personas en el Estadio Monumental, se desplegó un operativo especial para impedir el ingreso de deudores de cuota alimentaria. Los ministerios de Justicia y de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires coordinaron los controles aplicando la Ley 6.711.

3 deudores de la cuota alimentaria quedaron fuera del superclásico

Tres personas registradas como deudores de alimentos no pudieron ingresar al Estadio Monumental para disfrutar del superclásico. Provenían de San Martín, La Matanza y de la Ciudad de Buenos Aires. Estos casos se suman a otros siete detectados en operativos anteriores, todos realizados en eventos deportivos masivos.

Con estos resultados, ya suman 10 los deudores de la cuota alimentaria que fueron frenados al intentar ingresar a partidos en el Monumental. Dichos encuentros comprenden encuentros de la Selección Argentina y partidos de River Plate como local.

Operativo de seguridad en el Estadio Monumental

El dispositivo de control en el Estadio Monumental comenzó en horas de la mañana con cortes de tránsito en la zona de Núñez. Más de mil efectivos, junto con 120 cadetes, 80 agentes de tránsito y 650 de seguridad privada, participaron en los controles.

Se establecieron tres anillos de seguridad donde se solicitaba el Documento Nacional de Identidad (DNI), el código QR de la entrada y se utilizaba un sistema de reconocimiento facial. Además, en este operativo se detuvieron 55 trapitos, se secuestraron armas blancas, drogas, bengalas y artículos de pirotecnia tras interceptar micros que transportaban hinchas.

Personas alcanzadas por la restricción de ingreso por deuda de la cuota alimentaria

La Ley 6.711 establece que los deudores de la cuota alimentaria inscriptos en el registro oficial no pueden ingresar a estadios porteños. La ciudad firmó convenios con 14 provincias para intercambiar información y detectar a deudores sin importar la jurisdicción del juicio.

Actualmente, 11.597 personas están registradas como deudores de la cuota alimentaria en el país. 2.988 de los cuales corresponden a causas radicadas en juzgados de la Ciudad de Buenos Aires.

Otras consecuencias para los deudores alimentarios

Además de la prohibición de ingreso a estadios, quienes estén en el Registro de Deudores Alimentarios enfrentan sanciones adicionales. No pueden obtener tarjetas de crédito, abrir cuentas bancarias, acceder a créditos, ni renovar licencias de conducir sin restricciones.

Tampoco pueden ser designados funcionarios jerárquicos ni postularse a cargos electivos en el ámbito de la Ciudad. Asimismo, se les prohíbe participar en concursos públicos, recibir viviendas sociales o beneficios de planes de pago de deudas fiscales.

Denunciar a un deudor de cuota alimentaria

Cuando una persona incumple la obligación de la cuota alimentaria, se puede iniciar una denuncia penal sin necesidad de contar previamente con una sentencia civil. El proceso está contemplado en la Ley 13.944 para casos de abandono total o pago insignificante.

Las denuncias pueden ser presentadas ante el Juzgado de Familia interviniente o en las Fiscalías de la Ciudad. Luego de la constatación judicial, el deudor es incorporado en el Registro de Deudores Alimentarios, quedando su situación accesible para quienes consulten el listado.

Salir de la versión móvil