Titular del fondo de desempleo de Anses

Nuevos montos del SUAF para el fondo de desempleo en mayo de 2025

La Anses publicó los nuevos montos de las asignaciones familiares del SUAF para titulares del fondo de desempleo en mayo de 2025.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) publicó los nuevos montos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) para beneficiarios del fondo de desempleo para mayo de 2025. Los mismos incluyen un 3,73% de aumento por la movilidad vigente.

Mediante el Anexo II de la Resolución 212/2025, Anses detalló los nuevos importes de las asignaciones familiares para titulares del fondo de desempleo.

Actualización de los montos para beneficiarios del fondo de desempleo

A diferencia de los trabajadores en relación de dependencia, los beneficiarios del fondo de desempleo no perciben el adicional por zona desfavorable para el SUAF. Por este motivo, el monto de las asignaciones familiares para este grupo se mantiene uniforme en todo el país, sin importar la provincia de residencia.

Asimismo, el importe a cobrar depende del ingreso total del grupo familiar. Es decir, Anses evalúa los haberes mensuales de ambos progenitores para definir la asignación correspondiente.

Restricción para cambiar de SUAF a AUH

Una duda frecuente entre los beneficiarios del fondo de desempleo es si pueden pasar del SUAF a la Asignación Universal por Hijo (AUH). Sin embargo, Anses aclaró que esto no es posible.

Una vez finalizado el cobro de esta ayuda, los interesados pasarán a cobrar la AUH. Este proceso puede demorar entre sesenta y noventa días, aunque en casos de trabajadores temporales o de la construcción el plazo puede extenderse hasta doce meses.

Cómo tramitar el fondo de desempleo en Anses

El trámite para acceder al fondo de desempleo puede realizarse tanto de forma virtual, a través de la plataforma Mi Anses, como presencialmente en las oficinas del organismo, solicitando turno previamente.

Es fundamental destacar que la gestión debe iniciarse dentro de los noventa días posteriores al despido sin justa causa. Si el solicitante se presenta fuera de este plazo, cada día de retraso reduce proporcionalmente el número de cuotas a cobrar.

Cabe resaltar que este beneficio se otorga exclusivamente a personas despedidas sin causa justificada, no siendo aplicable a quienes hayan renunciado de manera voluntaria a su empleo.

Cantidad de cuotas y cálculo de la prestación

El número de cuotas del fondo de desempleo que recibe el trabajador depende de los aportes efectuados durante su vida laboral. Además, aquellas personas que tienen cuarenta y cinco años o más al momento de solicitar el beneficio acceden automáticamente a seis cuotas adicionales como medida de respaldo económico.

En cuanto al monto de cada cuota, se calcula en base al 75% del mejor salario percibido en los últimos seis meses antes del despido. Sin embargo, existen límites establecidos en función del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Para mayo de 2025, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social estableció que la cuota mínima será de $146.223, mientras que la máxima ascenderá a $292.446.

Recordemos que hoy se reúne el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. En dicho encuentro se analizará un ajuste a los topes del fondo de desempleo.

Salir de la versión móvil