La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) firmó un nuevo acuerdo salarial con las cámaras empresarias del sector. El mismo es para el trimestre abril-junio, en el marco de la paritaria anual 2024-2025.
Como resultado de este acuerdo salarial, el salario básico para empleados de comercio con presentismo alcanzará los $1.123.000 a partir del mes de julio.
El convenio fue acordado con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca). Éste establece una serie de incrementos acumulativos, así como el pago de sumas fijas no remunerativas.
Incrementos escalonados para empleados de comercio
El acuerdo de empleados de comercio contempla una suba total del 5,4% distribuida en tres tramos mensuales: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Cada porcentaje se aplica de manera acumulativa, es decir, sobre el salario ya actualizado del mes anterior. Esta fórmula permite una recomposición progresiva de los haberes.
A estos ajustes se suman los aumentos ya otorgados durante el primer trimestre del año, cuando se pactó un 5,1% acumulativo distribuido en incrementos del 1,7% mensual entre enero y marzo. De esta manera, el primer semestre de 2024 consolida una política de actualización constante de los ingresos.
Sumas fijas que se incorporan al básico
Además del incremento porcentual, se acordó el pago de sumas fijas no remunerativas por un total de $115.000. Estas se abonarán en tres cuotas: $35.000 con el salario de abril, $40.000 en mayo y otros $40.000 en junio.
La última cuota se integrará al salario básico de empleados de comercio desde el mes de julio, impactando directamente en la base de cálculo para futuros ajustes, aportes y contribuciones.
Seguimiento del empleo y contexto inflacionario
El gremio emitió un comunicado señalando que el objetivo del acuerdo es mantener el poder adquisitivo de los trabajadores frente al avance de la inflación. Al mismo tiempo, manifestaron preocupación por ciertas señales de desaceleración en el empleo formal dentro del sector.
Faecys reafirmó su compromiso de continuar monitoreando la evolución de los precios y la situación económica general, con el fin de evaluar nuevos ajustes si las condiciones lo requieren.