El Poder Ejecutivo mediante la Resolución Nº 1.993/2011 ya publicada en el Boletín Oficial, elaboró y dio a conocer el documento que deberán llenar los usuarios que no puedan pagar la factura de servicios públicos, luz, gas, o agua en su totalidad, denominado «Declaración Jurada sobre la necesidad del subsidio». En principio quienes serán subsidiados por el Estado en los consumos, son los jubilados y pensionados y los que cobran los planes sociales.
El Gobierno ya oficializó el Formulario que deberán presentar aquellos que necesiten seguir recibiendo la factura de servicios, luz, gas o agua con los subsidios estatales.
Sepa como debe proceder y realizar al trámite.
El usuario que quiera y necesite seguir percibiendo el beneficio, deberá contestar el formulario con unas 12 preguntas entre las que se encuentran:
- Si se acredita una enfermedad crónica que implique un mayor consumo del servicio.
- Si el usuario percibe como único ingreso previsional una jubilación y/o pensión equivalente a un haber mínimo.
- Si el usuario percibe Pensiones No Contributivas.
- Si el interesado es beneficiario de algún Plan o Programa Social (Asignación Universal por Hijo, Subsidios Por Desempleo, Plan Familias, etc.).
- Si tiene el domicilio afectado por actividades de índole social (Institutos, comedores comunitarios, centros de recuperación, etc).
- Si percibe alguna asignación familiar o si cuenta con un certificado de discapacidad.
- Si el usuario posee ingresos familiares insuficientes para afrontar el pago de la tarifa plena, si se encuentra exento del pago de ABL.
- Si la vivienda posee características edilicias desfavorables que impliquen la utilización de un mayor consumo de otro servicio (vivienda precaria con familia numerosa, vivienda precaria carente de alguno de los servicios -gas o agua, etc).
- Si la vivienda posee un local anexo destinado a la actividad comercial (pequeños comercios, talleres de oficio, etc.) o si conviven múltiples hogares.
Según lo que indica la resolución publicada ayer:
«aquellos titulares que se encuentran bajo algunas de estas condiciones continuarán percibiendo el subsidio del Estado Nacional, realizando el trámite correspondiente en cada una de sus distribuidoras».
«Es importante recordarle que la política pública de quita de subsidios tiene como fundamentos la equidad y la inclusión social, los fondos que no se utilicen para aplicar subsidios serán destinados a obras para todos aquellos que aún no han podido acceder a los servicios básicos de luz, gas y agua».
Además, es importante que en el lapso menor a los 30 días de la fecha de recepción, lo responda y lo envíe a través del Correo Argentino.
Después, una asistente social se acercará al domicilio del solicitante para verificar la información e iniciar el trámite de exención.
Es importante tener en cuenta que la no contestación del formulario implica la quita del subsidio que se aplica sobre la factura.
Seguinos
- Nuestro WhatsApp: Canal EconoBlog.
- Nuestro TikTok: @EconoBlog.
el formulario llega a tu casa? necesito mucho el subsidio.
laura
Si llega con las facturas
hola en mi casa somos un discapacitado mayor dos discapaccitadas menores una jubilada mayor y mi marido esta haciendo la jubilacion por discapacidad no recibimos el formulario de susidio tengo que esperar o ir a buscarlo a algun lugar muchas gracias
mariana
Supuestamente llega el formulario con la factura se esta haciendo por barrios
el bimestre anterior consumi 48kws t pague 10.80. En la ult factura consumi 31kws y debo pagar $21. Eso quiere decir que aumentó la tarifa
Todavia no recibi el formulario para conservar el subsidio.Como hago para obtenerlo?
en mi casa necesitamos el subsidio como se que me va a llegar el formulario para completarlo para no renunciar a el ? llegara a todos los barrios?
Carolina
Por ahora el Ministerio dice que enviara el formulario y luego una notificación certificada